En la APP de la Sunat podrás revisar qué establecimientos emiten comprobantes electrónicos. Además te recordamos en esta fotogalería cuáles son los gastos, oficios y profesiones que podrás descontar de tu Impuesto a la Renta.
La Sunat implementó un módulo de consulta en su APP y en su página web para que averigues cuáles son los hoteles y restaurantes emisores de comprobantes electrónicos mediante los cuales podrás descontar parte de ese gasto del pago del Impuesto a la Renta (IR) del año siguiente.
Menos impuestos
Según la Sunat solo debes ingresar el número de RUC del establecimiento o la razón social del mismo y se realizará la verificación “en línea”, dando como respuesta si el local está obligado o no a emitir comprobantes electrónicos y tienen registrado como actividad principal restaurante u hotel.
La entidad recaudadora recordó que a partir de este año, los restaurantes y hoteles deben consignar en las boletas de venta electrónicas el DNI de su cliente, a fin de que éste pueda deducir el gasto para fines del Impuesto a la Renta. Si el cliente es extranjero, se deberá consignar su número de RUC.
El módulo estará disponible las 24 horas del día, lo que permitirá hacer consultas en cualquier momento.
Beneficios tributarios
De esta manera los trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios y los dependientes en planilla puedan deducir el 15% del importe pagado por sus consumos.
A la fecha, los trabajadores peruanos pueden descontar automáticamente 7 UIT de su impuesto (29,400 soles) a la Renta y hasta 3 UIT (12,600 soles) adicionales al año en diversos gastos y servicios prestados (arrendamiento, gastos en servicios de médicos y odontólogos y de otros servicios, pago de EsSalud de trabajadores del hogar y gastos en restaurantes y hoteles).
En la galería de arriba te contamos cuáles son.
#LoÚltimo Verifica qué restaurantes y hoteles están obligados a emitir comprobantes electrónicos. Puedes acceder desde el APP SUNAT o en https://t.co/63o8K4VEUI.
— SUNAT (@SUNATOficial) 7 de febrero de 2019
Consulta aquí: https://t.co/p1oi4AdYKj pic.twitter.com/counmOlzbH
![1. Los gastos a deducir. Según la norma podrás descontar el 30% del arrendamiento y/o subarrendamiento de inmuebles. 1. Los gastos a deducir. Según la norma podrás descontar el 30% del arrendamiento y/o subarrendamiento de inmuebles.](https://f.rpp-noticias.io/2019/02/07/749511alquilerjpg-defensoria-del-pueblo-buenos-airesjpg.jpg)
1. Los gastos a deducir. Según la norma podrás descontar el 30% del arrendamiento y/o subarrendamiento de inmuebles. Fuente: Fuente: Defensoría del Pueblo Buenos Aires
![2. Podrás descontar el 100% de las aportaciones a Essalud que se realicen por los trabajadores del hogar. 2. Podrás descontar el 100% de las aportaciones a Essalud que se realicen por los trabajadores del hogar.](https://f.rpp-noticias.io/2019/02/07/749512essalud-trabajadores-andinajpg.jpg)
2. Podrás descontar el 100% de las aportaciones a Essalud que se realicen por los trabajadores del hogar.Fuente: ANDINA
![3. Podrás deducir el 15% de sus gastos realizados en bares, cantinas, hoteles, hostales y restaurantes (incluido delivery). Desde el 2019, estos negocios deberán emitir comprobante electrónico, de esta manera la Sunat podrá registrar en tiempo real ese mismo recibo y automáticamente ser considerado ese gasto. 3. Podrás deducir el 15% de sus gastos realizados en bares, cantinas, hoteles, hostales y restaurantes (incluido delivery). Desde el 2019, estos negocios deberán emitir comprobante electrónico, de esta manera la Sunat podrá registrar en tiempo real ese mismo recibo y automáticamente ser considerado ese gasto.](https://f.rpp-noticias.io/2019/02/07/749513pisco-sour-copas-andinajpg.jpg)
3. Podrás deducir el 15% de sus gastos realizados en bares, cantinas, hoteles, hostales y restaurantes (incluido delivery). Desde el 2019, estos negocios deberán emitir comprobante electrónico, de esta manera la Sunat podrá registrar en tiempo real ese mismo recibo y automáticamente ser considerado ese gasto.Fuente: ANDINA
![4. Podrás descontar el 30% de los gastos por tus servicios médicos y odontológicos. 4. Podrás descontar el 30% de los gastos por tus servicios médicos y odontológicos.](https://f.rpp-noticias.io/2019/02/07/749516aexamen-medico-seressaludcomarjpg.jpg)
4. Podrás descontar el 30% de los gastos por tus servicios médicos y odontológicos. Fuente: Seressalud.com.ar
![5. También se podrán descontar los gastos profesionales de médicos y odontólogos para hijos mayores de 18 años con alguna discapacidad que estén inscritos en el Conadis. 5. También se podrán descontar los gastos profesionales de médicos y odontólogos para hijos mayores de 18 años con alguna discapacidad que estén inscritos en el Conadis.](https://f.rpp-noticias.io/2019/02/07/749517discapacidad-mtpejpg.jpg)
5. También se podrán descontar los gastos profesionales de médicos y odontólogos para hijos mayores de 18 años con alguna discapacidad que estén inscritos en el Conadis.Fuente: MTPE
![6. Inicialmente podías descontar el 30% de 13 servicios profesionales u oficios. Sin embargo el fin de semana el Gobierno amplió esa lista y ahora todos las profesiones u oficios podrán ser deducibles. 6. Inicialmente podías descontar el 30% de 13 servicios profesionales u oficios. Sin embargo el fin de semana el Gobierno amplió esa lista y ahora todos las profesiones u oficios podrán ser deducibles.](https://f.rpp-noticias.io/2019/02/07/749518abogado-getty-istockjpeg.jpeg)
6. Inicialmente podías descontar el 30% de 13 servicios profesionales u oficios. Sin embargo el fin de semana el Gobierno amplió esa lista y ahora todos las profesiones u oficios podrán ser deducibles.Fuente: GETTY/ISTOCK
Comparte esta noticia