Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Lima la linda
EP 3 • 35:20
Entrevistas ADN
Autoridad Nacional de Infraestructura avanza en obras de protección ante desbordes y huaicos.
EP 1779 • 11:23
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08

Eventual nacionalización de Camisea generaría demandas internacionales

La expropiación de Camisea costaría US$ 30,000 millones al país, según la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.
La expropiación de Camisea costaría US$ 30,000 millones al país, según la Sociedad Peruana de Hidrocarburos. | Fuente: Andina

El ex ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, advierte que en caso Camisea sea nacionalizada las demandas implicarían costos que pagaría la ciudadanía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La posibilidad de nacionalizar Camisea podría generar al Estado peruano una demanda internacional, que se sumaría a las otras controversias que se mantienen con otros concesionarios.

Para el economista y ex ministro de Energía, Gonzalo Tamayo, esta demanda afectaría principalmente a los ciudadanos, quienes tendrían que pagar los costos que impliquen una falta al contrato con la concesionaria.

"Si alguien es expropiado va a demandar al Estado peruano ante las cortes internacionales y seguramente nos va a ganar y no será este Gobierno el que tenga que pagar sino todos los ciudadanos que contribuimos al Estado a través de nuestros impuestos", precisó en RPP Noticias.

Asimismo, Tamayo comentó respecto a la posibilidad de una renegociación de la repartición de utilidades del Consorcio Camisea.

"El contrato de Camisea tiene una de las regalías más altas de todos los contratos petroleros en el Perú. De cada sol de ingresos que el consorcio comercializa, unos 37 centavos son la regalía. Y también existe el impuesto a las utilidades que es alrededor del 30% de las utilidades", indicó.

Con esto señala que el contrato de Camisea es uno de los que más aporta al Estado peruano tanto por impuesto a la renta como por regalías.

El ex ministro también mencionó que con la declaración del premier Guido Bellido respecto a la posible nacionalización del yacimiento, se está socavando el mensaje que el presidente Pedro Castillo dio en sus visitas internacionales generando un efecto político contra la inversión.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA