El ex ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, advierte que en caso Camisea sea nacionalizada las demandas implicarían costos que pagaría la ciudadanía.
La posibilidad de nacionalizar Camisea podría generar al Estado peruano una demanda internacional, que se sumaría a las otras controversias que se mantienen con otros concesionarios.
Para el economista y ex ministro de Energía, Gonzalo Tamayo, esta demanda afectaría principalmente a los ciudadanos, quienes tendrían que pagar los costos que impliquen una falta al contrato con la concesionaria.
"Si alguien es expropiado va a demandar al Estado peruano ante las cortes internacionales y seguramente nos va a ganar y no será este Gobierno el que tenga que pagar sino todos los ciudadanos que contribuimos al Estado a través de nuestros impuestos", precisó en RPP Noticias.
Asimismo, Tamayo comentó respecto a la posibilidad de una renegociación de la repartición de utilidades del Consorcio Camisea.
"El contrato de Camisea tiene una de las regalías más altas de todos los contratos petroleros en el Perú. De cada sol de ingresos que el consorcio comercializa, unos 37 centavos son la regalía. Y también existe el impuesto a las utilidades que es alrededor del 30% de las utilidades", indicó.
Con esto señala que el contrato de Camisea es uno de los que más aporta al Estado peruano tanto por impuesto a la renta como por regalías.
El ex ministro también mencionó que con la declaración del premier Guido Bellido respecto a la posible nacionalización del yacimiento, se está socavando el mensaje que el presidente Pedro Castillo dio en sus visitas internacionales generando un efecto político contra la inversión.
Comparte esta noticia