Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Exportaciones peruanas crecieron 15.6 % en 2024 y alcanzaron los $ 74,7 mil millones

Exportaciones peruanas tuvieron un crecimiento al cierre del 2024
Exportaciones peruanas tuvieron un crecimiento al cierre del 2024 | Fuente: Grol

El comercio exterior peruano registró un crecimiento, destacando los envíos no tradicionales, con un alza del 11.3 %, y la expansión a 178 mercados. De esta manera, el Perú se consolida como un actor relevante en el comercio global.

Las exportaciones peruanas alcanzaron un crecimiento de 15.6 %, representando un valor de $ 74,7 mil millones. Este desempeño se debe a la consolidación de sectores clave en mercados internacionales como China, Estados Unidos, la Unión Europea, India, Canadá y Japón. Ricardo Limo, presidente ejecutivo de Promperú, se presentó en Economía Para Todos por RPP y se refirió al tema.

"América Latina, en su conjunto, crece 4 %. Perú está creciendo 15 %. Crecemos 3 veces más que el promedio en América Latina. Perú es el cuarto país de mayor crecimiento. Primero está Guyana, que por petróleo crece 57 %, segundo Argentina, con 19 %, pero producto de que estuvo cayendo y ahora se está recuperando. En tercer lugar, está Venezuela por las exportaciones petroleras. Perú es el cuarto país en términos generales", señaló. 

Un total de 8,312 empresas participaron en exportaciones este año, con un incremento del 0.4 %. Además, la oferta exportadora se diversificó con 4681 productos enviados a 178 mercados.

Mientras que, el acceso preferencial a mercados internacionales gracias a 22 tratados de libre comercio ha sido fundamental en este crecimiento. En 2024, las exportaciones bajo estos acuerdos sumaron $ 64,990 millones, representando el 87 % del total.

Estados Unidos lideró como destino de productos no tradicionales, con envíos por $ 6,6 mil millones (+15.9 %). La Unión Europea siguió con $ 4,1 mil millones (+21.7 %), mientras que Chile y Colombia también aumentaron su demanda de productos peruanos.

El desarrollo exportador se reflejó también en las regiones, con un crecimiento del 10.8 % en las exportaciones no tradicionales, alcanzando $ 12,2 mil millones. Piura, Ica y La Libertad lideraron en volumen, mientras que Ayacucho (+124 %) y Puno (+117 %) registraron los mayores aumentos porcentuales.

Las exportaciones no tradicionales experimentaron un crecimiento del 11.3 %, alcanzando los $ 20,6 mil millones. Este segmento mostró un desempeño superior al del año anterior, cuando solo creció un 1.6 %.

La agroindustria lideró el crecimiento, con $ 11,6 mil millones en exportaciones (+21.6 %). Productos como arándanos (+36 %), paltas (+29.5 %) y cacao (+257.5 %) impulsaron el sector. Además, la industria metalúrgica y metalmecánica mostró avances significativos.

Proyecciones para 2025

Las expectativas para 2025 son optimistas: se prevé que las exportaciones totales alcancen los $ 77,000 millones, mientras que las no tradicionales superarán los $ 22,000 millones.

Mincetur y Promperú continuarán impulsando la internacionalización de las empresas y la diversificación de mercados, consolidando la posición de Perú en el comercio global.

El comentario económico del día

¿Cuál es el impacto económico de la producción del turrón?

Hoy hablaremos sobre un dulce que no solo es tradición, sino también un motor para la exportación peruana: el turrón de Doña Pepa. Con un crecimiento del 6% en sus exportaciones este 2024, este dulce típico ha llegado a 13 países. Pero no solo hablaremos de cifras, sino también de cómo la innovación en la receta, con versiones más saludables, está ganando terreno en el mercado nacional e internacional. ¡Acompáñanos para descubrir el impacto económico y cultural del turrón peruano!

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA