Expresidente de la empresa estatal cuestiona incongruencias en el último comunicado emitido por Petroperú donde anuncian una insolvencia insostebible.
Una opinión diferente. El expresidente de Petroperú, Alejandro Narváez, aseguró en Ampliación de Noticias de RPP que la empresa no estaría en situación de quiebra, y que incluso hay cifras que no han sido debidamente transparentadas.
"Hay cifras que desgraciadamente no se dicen. Petroperú tiene un patrimonio neto positivo de $ 1200 millones a la fecha. Por lo tanto, no es una empresa que esté quebrada", aseguró.
Narváez explicó que el monto de la deuda de Petroperú asciende a $ 3400 millones de pasivo acorto plazo y $ 4 mil millones a largo plazo.
Además, mencionó que tiene un activo corriente por $ 1300 millones y un activo fijo (maquinaria y equipos de instalación) de $ 8200 millones.
Comunicado de Petroperú presentaría contradicciones
El exfuncionario consideró que el pronunciamiento del Directorio presenta una serie de desaciertos y lo calificó de ser poco afortunado.
Señala que hay una contradicción evidente entre dos comunicados emitidos por la empresa.
"En el comunicado número 1 dice que es inmoral pedir al Estado una inyección de dinero fresco. Sin embargo, en este último comunicado dice "necesitamos dinero para seguir operando". La segunda opción dice "si no, quebremos la empresa de una vez por todas" y la tercera dice "contratemos una consultora internacional que se encargue de restructurar", refirió.
Narvaéz indicó que esto no va en relación con lo que se menciona en su página web, que dice "plan de restructuración en marcha".
"Eso quiere decir que lo están ejecutando, o ¿es que no conoce el Directorio su propia página web?", cuestionó.
¿Petroperú sigue siendo un buen negocio para el país?
Narváez refirió que el 70 % de la energía que mueve la economía del mundo es de petróleo, gas y carbón.
En este sentido, dijo que la Refinería de Talara posee un valor de entre 6 mil y 7 mil millones de dólares, tiene una capacidad de refinación de 95 mil barriles diarios y una vida útil esperada de 50 años.
En los próximos meses, su capacidad de refinación aumentará de 95 a 100 mil barriles diarios, al valor de $ 95 por barril.