Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fiestas Patrias: ¿Qué gastos pueden deducir los trabajadores durante los feriados? Esto dice la SUNAT

Para la deducción el consumidor debe pedir boleta de venta electrónica con su DNI.
Para la deducción el consumidor debe pedir boleta de venta electrónica con su DNI. | Fuente: Andina

La SUNAT precisa cuáles son los tipos de consumos que puedes aprovechar para deducir el Impuesto a la Renta durante Fiestas Patrias.

En los próximos días miles de peruanos viajarán por el feriado largo de Fiestas Patrias y durante estas fechas el público también puede hacer gastos deducibles.

► TE PUEDE INTERESAR: Calendario completo de feriados del 2025

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) recordó que los trabajadores independiente o en planilla con ingresos anuales superiores a 7 UIT (S/34 650) pueden aprovechar los consumos de estos feriados para realizar deducir el Impuesto a la Renta que se pagará el próximo año.

Con esto, los contribuyentes pueden pagar menos Impuesto a la Renta o recibir una devolución de impuestos con consumos en restaurantes, bares y hoteles.

En el caso de hoteles y restaurantes la deducción procederá por el 15% del gasto y deben acreditarse mediante un comprobante de pago.

Al igual que en años anteriores, se recuerda que para obtener ese beneficio, es indispensable que acudas a establecimientos formales y solicites que te entreguen comprobante de pago electrónico por cada consumo o servicio.

Según explica la SUNAT, es indispensable que en la boleta electrónica que le entreguen se incluya el número de tu DNI o el número de RUC, en caso el consumidor sea un extranjero residente en el Perú. 

Asimismo, también puedes pedir boleta de venta electrónica si pides servicio por delivery, con esto podrás acumular tus gastos deducibles.

¿Qué otros gastos se pueden deducir?

La SUNAT recuerda que un gasto deducible también puede darse por servicios profesionales y alquileres.

El pago de alquiler de viviendas o establecimientos pueden deducirse en hasta el 30% del monto que se paga por el servicio, siempre y cuando esté sustentado con un comprobante de pago.

Los trabajadores también pueden deducir el 30% de lo pagado por cada servicio profesional que haya contratado como por ejemplo por el pago de abogados, médicos, etc.

Otro servicio que puede ser descontado es el 100% de las aportaciones a EsSalud que se realicen por trabajadores  del hogar que contrate. Para esto deberás acreditar el Formulario N°1676.

Finalmente, ten en cuenta que el monto máximo adicional que puede deducirse de los ingresos por Impuesto a la Renta de cada trabajador es de 3 UIT, lo que este año equivale a unos S/ 14,850.

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA