Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

FIM+, jóvenes que transforman sus comunidades con innovación: ¿Cómo funciona esta red?

FIM+, jóvenes que transforman sus comunidades con innovación: ¿Cómo funciona esta red? | Fuente: RPP

FIM+ impulsa a adolescentes de todo el país a liderar el cambio social a través de campamentos interdisciplinarios. Jóvenes entre 13 y 17 años trabajan con expertos internacionales para crear soluciones innovadoras que impacten directamente en sus comunidades.

FIM+ se posiciona como una plataforma que impulsa a adolescentes de todo el país a convertirse en protagonistas del cambio social. Gisella Rondón, CEO de FIM+, se presentó en Economía Para Todos por RPP y dio detalles sobre los campamentos interdisciplinarios que realiza la organización.

Con esta iniciativa, se conectan a jóvenes con expertos internacionales para desarrollar soluciones concretas a desafíos que afectan a sus comunidades.

"Buscamos que los jóvenes entiendan el contexto de hoy y a dónde tienen que mirar. Luego, ellos abrazan un dolor que responden a su interés", explicó. 

En estos espacios, se trabajan en equipo para desarrollar propuestas enfocadas en sostenibilidad, salud mental, acceso a la educación y economía circular, las cuales fueron presentadas ante un panel de expertos internacionales.

“En FIM+ no solo aprendemos habilidades técnicas, también construimos identidad, liderazgo y conciencia social. Lo que los chicos crean aquí tiene un impacto directo en sus entornos”, afirmó Gisella Rondón.

Uno de los proyectos que más destacó fue Parkteria, desarrollado por estudiantes de 15 y 16 años. Esta innovadora propuesta utiliza enzimas bacterianas para acelerar la biodegradación del plástico, lo que le valió el primer lugar del campamento por su impacto y nivel de innovación.

FIM+ continúa ampliando su alcance. Para las vacaciones escolares de julio de 2025, organizará un nuevo campamento en la sede de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), dirigido a jóvenes de entre 13 y 17 años. La iniciativa no solo busca fortalecer la red nacional de agentes de cambio, sino también expandirse hacia una red regional de innovación juvenil.


Espacio Vital

¿CÓMO AFECTA EL USO PROLONGADO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS A LA SALUD CERVICAL?

El Dr. Elmer Huerta nos explica por qué el uso excesivo del celular, la computadora o la televisión está estrechamente relacionado con el dolor de cuello, especialmente en jóvenes.

Espacio Vital
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA