Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

FMI: Crecimiento económico global de los próximos cinco años será el más bajo desde 1990

El FMI señala que mientras la inflación siga elevada se espera que los bancos centrales continúen con su política monetaria restrictiva.
El FMI señala que mientras la inflación siga elevada se espera que los bancos centrales continúen con su política monetaria restrictiva. | Fuente: Freepik

El bajo crecimiento económico hará más complicado reducir la pobreza y mejorar la oportunidades, advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La economía global enfrentará años complicados, con el crecimiento proyectado más bajo desde la década de los noventa, advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según la directora del FMI, Kristalina Georgieva, la economía mundial crecerá en torno al 3 % durante los próximos cinco años.

"Esto hará más complicado reducir la pobreza, curar la economía de las heridas de la crisis y proveer de nuevas y mejores oportunidades para todos", dijo Georgieva en un discurso público en Washington.

Solo para el 2023 se espera que la economía mundial "crezca menos del 3 %", un año en el que alrededor del 90 % de las economías avanzadas experimentarán una disminución en su tasa de crecimiento.

El pronóstico de crecimiento del FMI a mediano plazo es el más bajo desde 1990, y muy por debajo del promedio del 3.8 % de las últimas dos décadas, señaló Georgieva.

Georgieva señala que los últimos años se han sentido "como escalar una gran colina tras otra, solo para descubrir que hay muchas más por venir", primero con la Covid, luego con la guerra de Ucrania y alta inflación.

"Hasta ahora, hemos demostrado ser escaladores resistentes. Pero el camino por delante, y especialmente el camino de regreso al crecimiento robusto, es áspero y confuso, y las cuerdas que nos mantienen unidos pueden ser más débiles ahora que hace unos años", apuntó.

Además, señaló que hay "marcadas diferencias" entre los grupos de países. Así, el crecimiento provendrá de las economías emergentes y "Asia especialmente es un punto brillante". "Se espera que India y China representen la mitad del crecimiento mundial en 2023", precisó.

"Pero otros se enfrentan a una subida más empinada. La actividad económica se está desacelerando en los Estados Unidos y la zona del euro, donde las tasas de interés más altas pesan sobre la demanda", explicó.

Georgieva se refirió también a la crisis bancaria que se ha vivido en las últimas semanas tras la caída de los bancos estadounidenses Silicon Valley y Signature y afirmó que se ha demostrado "que el sector bancario ha recorrido un largo camino desde la crisis financiera mundial de 2008".

"Hoy los bancos son, en general, más fuertes y resistentes, y las autoridades han sido notablemente rápidas y exhaustivas en sus acciones en las últimas semanas", afirmó Georgieva, quien señaló que sin embargo "persisten las preocupaciones sobre las vulnerabilidades que pueden estar ocultas" y "ahora no es el momento para la autocomplacencia".

Georgieva consideró que hay tres prioridades de acción para mejorar las expectativas de crecimiento tanto a corto como medio plazo, empezando por la lucha contra la inflación y salvaguardar la estabilidad financiera.

Sobre este punto, consideró que "no puede haber un crecimiento robusto sin estabilidad de precios y sin estabilidad financiera".

 

(Con información de la Agencia EFE).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA