Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fondos en AFP servirán para prepagos de hipotecarios y no adelanto de cuotas

Inicialmente el 25% del fondo de las AFP solo podrá usarse para financiar un primer inmueble o para cancelar un crédito hipotecario.
Inicialmente el 25% del fondo de las AFP solo podrá usarse para financiar un primer inmueble o para cancelar un crédito hipotecario. | Fuente: ANDINA

Según la resolución emitida por la SBS estos fondos únicamente podrán aplicarse a la modalidad de “pago anticipado” (prepago).

Los fondos de las AFP servirán para hacer solo prepagos de créditos hipotecarios y ya no adelanto de cuotas, estableció la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Cambio de regla

El organismo fiscalizador emitió una resolución que modifica el procedimiento operativo para realizar el retiro de hasta el 25% del fondo en una AFP para amortizar el pago de un crédito hipotecario.

La SBS señala el uso de los fondos de las AFP se usarán solamente en la modalidad de “pago anticipado” o también conocido como prepago.

La entidad supervisora detalló que la AFP solicitará al afiliado que indique si esta debe procederse a la reducción del monto de las cuotas restantes pero manteniendo el plazo original, o del número de cuotas con la consecuente reducción del plazo del crédito. En caso que en el plazo de 15 días de realizado el abono no se cuente con tal elección, las entidades deben proceder a la reducción del número de cuotas”.

La resolución detalla que los fondos podrán ser usados para pagar la deuda ya vencida del crédito hipotecario siempre que sea de un primer inmueble.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA