Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

GLP: ¿Cómo funcionará el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles?

Esta semana el precio del balón de gas subió hasta a S/ 65.
Esta semana el precio del balón de gas subió hasta a S/ 65. | Fuente: Andina

El Gobierno hizo oficial el retorno del GLP envasado al fondo de estabilización de los combustibles, pero ¿qué implica esto?

El Gobierno oficializó el regreso del gas licuado de petróleo (GLP) envasado al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC), con el fin de reducir el precio del balón de gas.

La medida espera bajar en S/ 11 el precio del balón de GLP, pero ¿qué hace el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC)?

De acuerdo con el experto en hidrocarburos, Aurelio Ochoa, se establece una banda de precios que limite su variación con un precio máximo y uno mínimo acorde a los cambios en las cotizaciones internacionales.

El experto indica que cuando el precio internacional sube por encima del precio máximo, los consumidores pagan el precio máximo y el Estado usa los recursos del fondo para pagar la otra parte y mantener los precios dentro de la banda.

Mientras que, cuando el precio internacional del GLP se encuentra por debajo del precio mínimo, el consumidor paga el precio mínimo y la otra parte se acumula en el fondo.

“Se compensa, por eso le llaman fondo revolvente. Hasta julio del año pasado ha funcionado, pero fue retirado precisamente por su inutilidad en la practica”, dijo Ochoa a Andina.

El consultor en hidrocarburos señaló que pese a la buena intención del Gobierno, en la practica este fondo no tendría los efectos esperados.

"La verdad de acuerdo a los antecedentes de los años que ha estado vigente este fondo, lo dudo", agregó.

Otras medidas

Por otro lado, Ochoa recordó que el Gobierno ha anunciado que serán tres medidas las que se establecerán para mitigar el alza del GLP.

"El primer ministros (Guido Bellido) ha anunciado que habrán dos medidas adicionales que todavía están pendientes, seguramente será el caso del contrato de la producción local y el caso del FISE", comentó.

Actualmente el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) otorga alrededor de 770,000 vales de GLP de S/ 20 a las familias de bajos recursos.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA