Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 22 de junio | (Corpus Christi) - "Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado. Él les contestó: Denles ustedes de comer"
EP 1008 • 12:15
El Club de la Green Card
¿Tienes deudas médicas? Esta nueva ley en California puede ayudarte a comprar casa
EP 196 • 01:23
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público
EP 1847 • 24:15

Gobierno espera reducir la pobreza al 20% en el 2030

Hasta el cierre del 2021 la pobreza afectó a cerca de 8.5 millones de personas en el Perú.
Hasta el cierre del 2021 la pobreza afectó a cerca de 8.5 millones de personas en el Perú. | Fuente: Andina

Actualmente la pobreza monetaria afecta a cerca de 3 de cada 10 personas en el Perú, según las cifras del INEI.

Hasta el 2021 la pobreza afectaba a cerca de 8.5 millones de personas en el Perú, un 25.9% de la población. Con esto se calcula que alrededor de tres de cada 10 peruanos son pobres.

En el 2022 la pobreza habría alcanzado al 30% de la población, pero el Gobierno espera que en los próximos siete años se vea una reducción significativa de pobres en el país.

Recientemente el Gobiernos anunció la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS), con la cual esperan reducir la pobreza a 20%.

"Hemos fijado cinco objetivos priorizados y 12 indicadores emblemáticos para enfrentar la pobreza que se debe reducir a menos del 20 % de la población hacia el 2030", dijo el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini.

Según informaron, esta iniciativa comprende la entrega de 81 servicios dirigidos al logro del desarrollo infantil temprano; el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de niños y adolescentes; la inclusión económica de jóvenes y adultos; la mejora de la calidad de vida de las personas adultas mayores; y la optimización de las condiciones del entorno de la población para asegurar su inclusión social, con los enfoques de derechos humanos, desarrollo humano, género, interculturalidad, discapacidad, entre otros.

¿Cuál es la situación de pobreza actual?

Si tenemos en cuenta no solo las cifras de pobreza monetaria, sino las cifras de pobreza multidimensional, que mide las carencias de una persona en cuanto a educación, salud y condiciones de vivienda, el 38.9% de la población peruana está afectada por la pobreza multidimensional.

Esa cifra implicaría que cerca de cuatro de cada 10 peruanos están afectados por la pobreza que impide desarrollar sus capacidades y que van más allá de lo monetario.

La incidencia de la pobreza multidimensional es mayor a la monetaria en todos los departamentos, con excepción del Callao.

Bajo esta medida los departamentos considerados como más pobres serían Loreto (60.8%), Huánuco (54.1%) y San Martín (53.6%) pues solo con la medición monetaria la pobreza afectaba principalmente a Puno, Pasco y Huancavelica.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA