Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pobreza afectaría a 201 millones en Latinoamérica, según la Cepal

Se estima que 15 millones de personas adicionales estarán en la pobreza con respecto a la situación previa a la pandemia.
Se estima que 15 millones de personas adicionales estarán en la pobreza con respecto a la situación previa a la pandemia. | Fuente: Andina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advierte que tres de cada 10 personas en la región estarán en situación de pobreza.

Un total de 201 millones de personas vivirían en situación de pobreza para fines del 2022 en Latinoamérica, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Esto significa que el 32.1%, o tres de cada 10 personas en la región, estará afectadas por la pobreza.

Asimismo un 13.1% de la población, que representa a 82 millones de personas en Latinoamérica se verán golpeadas por la pobreza extrema.

"La cascada de choques externos, la desaceleración del crecimiento económico, la débil recuperación del empleo y la inflación al alza profundizan y prolongan la crisis social en América Latina y el Caribe", comentó el secretario ejecutivo de institución, José Manuel Salazar-Xirinachs.

De acuerdo con la Cepal, en el 2021 se redujo una reducción de las tasas de pobreza extrema y pobreza y un crecimiento de los estratos de ingresos medios, este no fue suficiente para revertir totalmente los efectos negativos de las crisis sanitarias.

"No se ha logrado revertir los impactos de la pandemia en materia de pobreza y pobreza extrema y los países enfrentan una crisis silenciosa en educación que afecta el futuro de las nuevas generaciones", señala el representante de la Cepal.

Estas cifras implica que 15 millones de personas más estarán en la pobreza frente a la situación previa a la pandemia.

Además, el número de personas en pobreza extrema será 12 millones más alto que el registrado en el 2019.

"Los niveles proyectados de pobreza extrema en el 2022 representan un retroceso de un cuarto de siglo para la región", agregan.

Asimismo, indican que la incidencia de la pobreza es mayor en algunos grupos de la población: Más del 45% de la población infantil y adolescente vive en la pobreza y la tasa en las mujeres de 20 a 59 años es más alto que en los hombres en todos los países de la región.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA