Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Minería ilegal también amenaza a 23 áreas naturales protegidas de 11 regiones en el Perú
EP 283 • 04:12
Entrevistas ADN
Progresivamente la población de Lima ha construido una ciudad con mayor riesgo para las infraestructuras, señala jefe del IGP
EP 1844 • 15:19
Reflexiones del evangelio
Lunes 16 de junio | "A quien te pide, dale; y al que te pide prestado, no lo rehúyas"
EP 1002 • 12:22

Gobierno redujo de S/ 3.60 a S/ 2.20 el gasto por ración de ollas comunes

Casi 300 mil personas se verán afectadas por recibir alimentos de menor calidad.
Casi 300 mil personas se verán afectadas por recibir alimentos de menor calidad.

Menor presupuesto podría influir en la lucha contra la anemia, que actualmente afecta a 3 de cada 10 menores de tres años, advierte la vocera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Fortunata Palomino, presidenta de las ollas comunes de Lima, en medio de las celebraciones del Día de la Madre, denunció que más de 300 organizaciones no podrán recibir sus recursos por parte del Ministerio de Desarrolllo e Inclusión Social (Midis) debido a un error administrativo que los ha excluido del su presupuesto.

"Pedimos al señor ministro del Midis que se sincere en las informaciones que nos da. ¿Qué es lo que va a pasar con nuestras ollas comunes cuando transiten al PCA (Programa de Complementación Alimentaria)? Porque estamos en la transición como organización social de base, pero no hay transparencia en las informaciones. A un grupo le dice una cosa y otro grupo les dice otra cosa", exhortó Palomino al titular de la cartera. 

Asimismo, la vocera señaló que el ministro Julio Demartini les ha manifestado que se encuentra solicitando el aumento (del presupuesto), sin embargo no les han mostrado un documento que sustente dicha promesa. Argumentó además que quienes "han fallado son las municipalidades que asumieron en 2023, hicieron el recorte".

Ollas comunes de Lima metropolitana anuncian asamblea general 

Palomino anunció que para el sábado 18 de mayo, junto a los 18 distritos que integran la red de ollas comunes de Lima Metropolitana, convocarán una asamblea general a fin de tomar acciones respecto a las gestiones del MEF y el Midis sobre el presupuesto destinado a sus organizaciones.

"Ha sido reducido nuestro presupuesto. Antes, nos daba con S/ 3.60 por ración, ahora han reducido hasta S/ 2.20 hasta julio. A partir de julio, pasaremos a las manos de las municipalidades distritales con 51 millones, no sabemos cuánto nos darán por ración a las mas de 4 mil 500 ollas comunes a nivel nacional", indicó.

Asimismo, recalcó que esta situación de incertidumbre les genera preocupación, especialmente en un escenario donde los niños y niñas que acuden a este tipo de servicio, viven en situación de en vulnerabilidad y existe un aumento de casos de anemia. Recordemos que el 34,9 % de los niños de entre 6 a 35 meses de edad padecen de esta condición en el Perú, y 4 de cada 10 niños menores de 6 años viven en condiciones de pobreza

¿Cómo afecta la anemia en nuestro país?

En 2022, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió que el Perú es el país con mayor inseguridad alimentaria en Sudamérica debido al acelerado incremento de la pobreza.

De este modo, la anemia persiste como uno de nuestros principales desafíos a nivel país, y esto es consecuencia del nivel de pobreza monetaria que alcanza a 9 millones de personas, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 

Marginal

MARGINAL | 198 | Inversión privada

Nos encontramos en un momento crítico en el que podríamos consolidar una recuperación tomando decisiones correctas y colaborando entre todos para salir adelante. La otra opción es seguir haciendo todo como hasta ahora y repitiendo los errores que nos han llevado a esta terrible situación. Depende de nosotros. En ese sentido, solo la inversión privada es la que nos va a sacar del hoyo, creará más puestos de trabajo y llevará a que crezca la producción. Pero la inversión privada no llega sola a un país.- Hablando Franco, Recuperación económica: (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/1084984682945977)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA