Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Gobiernos lograron nivel histórico de ejecución de obras, pero quedaron más de S/ 18 mil millones sin invertirse

En total el Gobierno Nacional logró ejecutar el 90.9% de su presupuesto destinado a obras, según el portal de Transparencia del MEF.
En total el Gobierno Nacional logró ejecutar el 90.9% de su presupuesto destinado a obras, según el portal de Transparencia del MEF. | Fuente: Andina

Pese al récord, los gobiernos locales y regionales no superan el 70% de ejecución en inversión pública. Conoce las regiones que invirtieron menos en obras durante el 2022.

En el 2022 los tres niveles de Gobierno usaron el 71.9% de su presupuesto designado a obras de inversión pública, de acuerdo con los datos del portal de Transparencia del Ministerio de Economía.

La cifra, que asciende a S/ 46,500 millones, representa su mayor nivel histórico, según un estudio de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), pero aún quedaron más S/ 18 mil millones sin invertirse.

De lo ejecutado, se estima que S/ 16,838 millones correspondieron al Gobierno Nacional; S/ 20,504 millones, a los gobiernos locales; y S/ 9,247 millones a los gobiernos regionales.

Solo el Gobierno Nacional alcanzó un nivel de ejecución de su presupuesto de inversión pública superior al 90%, mientras que tanto los gobiernos locales como los regionales registran una inversión de menos del 70% de sus recursos.

El reporte de ComexPerú precisa que los gobiernos locales lograron solo una ejecución del 63% de sus recursos, mientras que los gobiernos regionales alcanzaron el 67%.

"Estas tasas de ejecución significaron que los gobiernos subnacionales dejaron de invertir S/ 16,543 millones en proyectos públicos. La cifra es equivalente al 60% de la brecha de infraestructura de alcantarillado sanitario del país o a 1.8 millones de peruanos con acceso a agua y alcantarillado", indican.

¿Quiénes invirtieron más y quiénes menos?

Los seis departamentos que superaron el 80% de la ejecución de inversión pública fueron Apurímac (91%); Tacna (88%); Loreto (87%); Junín (84%); Cusco (82%); y Madre de Dios (81%).

En el caso de los que invirtieron menos del 50% están Huánuco (32%), Cajamarca (41%); Áncash (45%); y Tumbes (48%).

ComexPerú precisa que más allá de las tasas, los gobiernos regionales que dejaron más dinero sin usar fueron Cajamarca, con S/ 512 millones; Áncash, con S/ 507 millones; y Piura, con S/ 476 millones.

Respecto a los gobiernos locales, se advierte que ninguno superó el 80% de la ejecución de sus presupuestos destinados a obras.

Los municipios que tuvieron los mejores desempeños fueron Loreto (76%), Apurímac (73%), Callao (73%), Tacna (73%) y Cusco (72%).

Pero, las comunas que tuvieron mayores montos sin ejecutar fueron la Municipalidad Distrital de San Marcos (Áncash), con S/ 623 millones; la MD Yarabamba (Arequipa), con S/ 239 millones; y la MD Santa (Áncash), con S/ 230 millones.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA