Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Hay lentitud del Ejecutivo en llegar a empresas que necesitan liquidez, según Confiep

" Lo que preocupa la velocidad de aplicación de estos programas porque son buenos", comentó María Isabel León, titular de Confiep | Fuente: RPP

"Hay un cuello de botella", advirtió María Isabel León, presidenta de la Confiep, al ser consultada sobre el apoyo del Gobierno para las empresas

Si bien los programas de apoyo económico empresarial como Reactiva Perú y FAE- Mype se aplican de manera lenta. Así lo indicó la presidenta de Confiep María Isabel León.

"Están pensandos para dar liquidez, estamos hablando de préstamos que se dan a las empresas. Lo que preocupa la velocidad de aplicación de este programa porque son buenos", dijo en Ampliación de Noticias en RPP Noticias.

En ese sentido explicó que que "falta más velocidad para que fondos lleguen a empresas, sobre todo amas pequeñas".

"Está entrampada en informes de Contraloría, ahí tenemos un cuello de botella. Se demoran en llegar a  empresas que necesitan liquidez", agregó.

Al ser consultada sobre la postura del gremio empresarial que duda que el Ejecutivo tenga un plan para esta crisis, León indicó que el Ejecutivo necesita generar condiciones de seguridad jurídica para que las inversiones puedan renovarse.

"Hay proyectos en cartera en sector infraestructura, construcción que podrían generar más ingresos al programa de Arranca Perú, porque habrá inversión y puestos de trabajo", comentó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA