Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Huaicos: ¿Cómo afectará a los negocios en las regiones?

Para el turismo, el impacto que tendrían los huaicos en la zona sería estadísticamente bajo.
Para el turismo, el impacto que tendrían los huaicos en la zona sería estadísticamente bajo. | Fuente: Andina

Los desastres naturales ocurridos el mes pasado afectaron a parte de la población en Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Las fuertes lluvias y huaicos alcanzaron su momento más crítico durante el mes pasado, afectando principalmente a Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Los desastres naturales podría complicar la situación de negocios locales, pues en algunos casos los huaicos han destruido carreteras y puentes.

De acuerdo con El Comercio, en Santa Teresa (Cusco) un joven vendedor solía ganar entre S/400 y S/500 por día gracias a la concurrencia de turistas. Sin embargo, ahora apenas consigue S/50 diarios.

Este no sería el único negocio afectado. Según Wilber Dongo, gerente central de negocios de Caja Arequipa, unos 50 negocios sufrieron daños en Cusco, alrededor de 100 en Tacna y 30 en Moquegua. 

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) permitirá una prórroga de uno o dos meses a aquellos clientes cuyos negocios hayan sido afectados.

Respecto al sector ganadero, Gino Martínez, jefe de campo de Gloria señala que sí han enfrentado varias complicaciones a consecuencia de los desastres naturales.

Martínez explica que desde el 26 de febrero se dejó de recoger unos 900 kilos de leche de 50 ganaderos, pero solo 3% de los puntos de venta fueron afectados, pues desde el 2017 tienen planes de contingencia para estas situaciones.

Para Carlos Milla, presidente de la Cámara de Turismo de Cusco, esta es una temporada baja para el turismo, por lo que el impacto que tendrían los huaicos en la zona sería estadísticamente bajo. El efecto negativo se produciría ahora por la cancelación de viajes debido al coronavirus.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA