Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Huánuco consume el apio más contaminado con plaguicidas del país, ¿qué está ocurriendo?

Asimismo, se reveló que otros productos como la cebollita china, pimiento y tomate de Lima, Huaraz, Huánuco, Arequipa y Cusco no eran aptas para el consumo humano.
Asimismo, se reveló que otros productos como la cebollita china, pimiento y tomate de Lima, Huaraz, Huánuco, Arequipa y Cusco no eran aptas para el consumo humano.

Este producto tiene 128 veces más del los límites máximos permitidos de plaguicidas que no es posible eliminar ni con la limpieza ni cocción.

00:00 · 08:07

Los resultados del Tercer Monitoreo Ciudadano de Pesticidas en los Alimentos son poco alentadores. El 47 % de alimentos muestreados en 5 mercados del país superaron los límites máximos permitidos de agroquímicos, es decir, no son aptos para el consumo humano.

"De tres muestras que se ha tomado de apio en el mercado mayorista de Puelles, dos han salido con un alta carga de agroquímicos. Estamos hablando de un 75 % acá en Huánuco. Sobre todo se ha encontrado algunos insecticidas como el clorpirifos, que es un producto muy dañino para la salud", indicó a RPP, Luis Artica Arroyo, director del Instituto del Medio Ambiente.

La cantidad encontrada en el apio fue alarmante: contiene 128 veces más  del límite permitido (12800 %) de 12 tipos de plaguicidas, considerando como un "atentado a la salud pública que se venda el apio en estas condiciones".

En este sentido, Artica mencionó que pese a que clorpirifos es una sustancia prohibida a nivel mundial, muchos productores aún la utilizan, y en nuestro país, desde agosto del año pasado, ya no debería comercializarse. 

Además, advirtió que de las muestras tomadas en Lima y Huaraz arrojaron que el 100 % de las muestras estaban contaminadas. 


Te recomendamos

Cebolla china, pimiento y tomate también están contaminados

En total, fueron 60 muestras de apio, cebollita china, pimiento y tomate recolectadas en 5 ciudades del país, específicamente en el Mercado Mayorista de Santa Anita (Lima) y los mercados regionales Challhua (Huaraz), El Palomar (Arequipa), Wanchaq (Cusco) y Puelles (Huánuco). 

"De cada tres muestras de cebollita china, una salió contaminada; de pimienta, cada 2 de cada 3 salieron contaminadas; y el tomate, en el caso de Huánuco, todos han salido limpios o dentro del límite máximo permitido", indicó. 

Finalmente, precisó que si estos productos están contaminados, por ejemplo con bacterias, una buen proceso de desinfección o cocción, puede eliminarse. No obstante, los plaguicidas son sistémicos y se adhieren a las células del vegetal o fruta, y por más que lo laves, el químico va a estar presente ahí

Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA