Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

IIMP sobre posible ampliación del Reinfo: "El Congreso debe priorizar el bienestar del país y fortalecer el orden institucional"

Gremio hace un llamado urgente a cerrar filas contra la minería ilegal.
Gremio hace un llamado urgente a cerrar filas contra la minería ilegal. | Fuente: IIMP

El IIMP resalta el impacto devastador de las mafias dedicadas a la minería ilegal, las cuales, asegura, han afectado a cientos de familias y buscan someter a autoridades en distintos niveles de gobierno.

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) emitió un contundente comunicado instando al Congreso de la República a actuar con responsabilidad frente a los desafíos de la formalización minera en el país.

La institución enfatizó la necesidad de desarrollar normativas eficientes que promuevan el bienestar de los peruanos, respeten el orden institucional y rechacen las presiones de colectivos que, según el IIMP, buscan afectar los recursos del país, destruir zonas naturales y perpetuar la explotación de personas sin rendir cuentas ante la ley.

Entre los puntos clave del comunicado, realizan una críticas al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). El IIMP señaló este abre las puertas a actividades ilegales, vinculadas a abusos contra los derechos humanos y crímenes impunes.

Asimismo, señalan un fracaso en la política de formalización minera, pues tras más de dos décadas, solo un 2 % de los mineros artesanales y pequeños mineros han logrado formalizarse, reflejando un fracaso en la política vigente. Actualmente, de los 64,600 mineros inscritos en el Reinfo, solo 19,834 tienen una situación vigente.

En este contexto, exigen reformas urgentes para establecer un nuevo proceso de formalización que beneficie únicamente a quienes demuestren voluntad genuina de cumplir con las normativas. Además, el IIMP sostuvo que la supervisión debe recaer en el gobierno central, pues los gobiernos regionales carecen de los recursos necesarios para controlar una actividad donde predomina la ilegalidad, que, según el comunicado, es incluso más poderosa que el narcotráfico.


Informes RPP

Ley MAPE: ¿Qué es y por qué se perfila como la solución al Reinfo?

Tres meses de expectativa, el ejecutivo presentó ante el Congreso la Ley de la pequeña minería y de la minería artesanal, conocida como Ley MAPE. ¿Qué es, cuánto tiempo tardaría en ser efectiva y qué implica realmente esta propuesta para un sector marcado por la delgada línea entre la informalidad y la ilegalidad? Te lo contamos en el siguiente informe de RPP Economía.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA