Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Presidente del Congreso, Eduardo Salhuana: "No se debe ampliar el Reinfo"

Salhuana lamentó
Salhuana lamentó "no ver una voluntad política" por parte de las demás autoridades.  | Fuente: Composición RPP

Como se recuerda, en julio, la presidenta Dina Boluarte, anunció que finalizaron con la elaboración del proyecto de Ley de la pequeña minería y minería artesanal, con la finalidad de completar el proceso de formalización de los mineros en nuestro país.

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, se pronunció en contra de la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)

"Lo que yo creo es que el REINFO no debe ser ampliado. Lo que tenemos que hacer es que el Gobierno cumpla con entregar, hacer llegar al Congreso la nueva Ley de la pequeña minería y minería artesanal", manifestó en conferencia de prensa.

Cabe recalcar que en el año 2021, se prorrogó el proceso de formalización hasta diciembre del 2024. En este sentido, Salhuana reiteró que el compromiso el Ejecutivo era que en seis meses entregaba un nuevo proyecto de ley para ya terminar con la provisionalidad y tener una ley definitiva que establezca una ruta clara para la formalización.

"Ese es el objetivo creo que todos los peruanos: que se active económica importante trabaje dentro de la legalidad, cumplan normas ambientales, tribute y contribuye al desarrollo nacional", añadió.

Finalmente, lamentó "no ver una voluntad política" por parte de las demás autoridades. 

Como se recuerda, en julio, la presidenta Dina Boluarte, anunció que finalizaron con la elaboración del proyecto de Ley de la pequeña minería y minería artesanal, con la finalidad de completar el proceso de formalización de los mineros en nuestro país.

Presidente del Congreso rechazó acusación sobre presuntos nexos con un clan familiar que se dedicaría a la minería ilegal

Te recomendamos

SNMPE exhorta al Minem a presentar pronto la Ley Mape

Víctor Gobitz, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), invocó a Rómulo Mucho que presente la Ley MAPE, pese a que "ese debate lo lleve a que él sea interpelado o sancionado a los congresistas".

"Me corresponde invocarlo y exhortarlo a que presente formalmente esa Ley Mape, que está publicada desde el 17 de julio. Si ese debate nos lleva a que él sea interpelado o sancionado por los congresistas, creo que esas son las cosas que uno tiene que afrontar cuando uno asume un cargo de ministro de Estado. Tiene que tomar liderazgo y saber que así será visible el problema", manifestó a RPP.

En cuanto a la Ley Mape, el presidente de la SNMPE señaló que hay un esfuerzo importante, pero no es suficiente. Tiene que presentarse la propuesta y debatirse porque el Congreso ya ha presentado 4 iniciativas para extender el REINFO. 

Te recomendamos

El comentario económico del día

La minería ilegal y su impacto en la economía

La minería ilegal ha venido perjudicando a la actividad económica del país y representa una importante amenaza para el Perú. En los últimos diez años, la minería ilegal se ha convertido en la actividad delictiva que más dinero acumula, superando incluso al narcotráfico. Hoy, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentará el proyecto de ley que permitirá regular a la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE) y eliminar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA