Impuesto a la renta
Uno de los principales cambios que se propone en la reforma tributaria es la modificación de la Ley del Impuesto a la Renta (IR). | Fuente: Andina

Esta semana el Gobierno presentó al Congreso un proyecto de ley solicitando facultades para establecer leyes en materia tributaria, dentro de los cuales se plantea una modificación a la Ley del Impuesto a la Renta (IR).

Los cambios propuestos por el Poder Ejecutivo incluyen modificaciones en las reglas sobre la deducción de gastos y costos del IR, gravar a las personas jurídicas domiciliadas, crear un régimen simplificado de IR para empresas pequeñas, y la inclusión de una tasa marginal más alta para las rentas de trabajo”.

Para el docente de Pacífico Business School, Jorge Carrillo, esto último implicaría incrementar las tasas a los trabajadores de mayores ingresos. Pero, ¿cómo funciona actualmente este impuesto?

¿Cómo se cobra el Impuesto a la Renta?

El IR tiene ciertos limites para ser cobrado, es decir, los trabajadores con una remuneración de hasta S/ 2,200 mensuales en promedio no están obligados a pagar el impuesto.

Pero, para aquellos cuyo ingresos son más elevados la tasa sube de forma escalonada a 8%, 14%, 17%, 20% y 30%.

"Actualmente, el Impuesto a la Renta de 4ta y 5ta categoría cobra más, en términos absolutos y relativos, a quien percibe ingresos más altos", comenta.

Por ejemplo, un trabajador que gana un sueldo bruto de S/3,000 mensuales en planilla, paga un Impuesto a la Renta mensual de S/75, mientras que uno que gana S/30,000 mensuales (10 veces el sueldo), paga un impuesto mensual de S/7,365 (98 veces el impuesto).

Teniendo en cuenta esto, ¿sería realmente necesario un incremento en las tasas que se cobran? Carrillo señala que con la actual coyuntura esto no sería lo ideal.

"En principio, dada la coyuntura actual, donde venimos saliendo de la crisis económica producida por la pandemia y el entorno político, un incremento de las tasas impositivas iría en contra de esta recuperación, por lo que no sería recomendable", sostiene.

El experto en finanzas indica que el enfoque de esta reforma tributaria debería ir centrada en “ampliar la base tributaria” en vez de incrementar las tasas de los que ya pagan.

Agregó que actualmente 3 de cada 4 trabajadores en el país son informales, es decir, reciben ingresos, pero no contribuyen al Estado.