Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alimentos para bebés: 35 productos no cumplirían estos cinco requisitos, según Indecopi

Indecopi analizó 35 productos en diversos establecimientos de Lima.
Indecopi analizó 35 productos en diversos establecimientos de Lima. | Fuente: Internet

Indecopi analizó productos de cinco proveedores y detectó incumplimientos.

Primero fueron los productos lácteos y ahora son los alimentos para bebés. Y es que estos últimos están bajo la lupa del Indecopi. 

Al ser un sector de la población vulnerable, la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF) de la entidad ha priorizado la fiscalización a estos productos dentro del Plan Anual de Supervisiones.

Por tal motivo, Indecopi analizó 35 productos para bebés de cinco proveedores, en distintos establecimientos de Lima. Y detectó incumplimientos en la información que deben brindar y que es obligatoria, en el etiquetado y rotulado.

Estos serían los cinco incumplimientos detectados por parte de Indecopi.

> La denominación del producto no reflejaría su verdadera naturaleza, pues en algunos casos se utiliza la denominación “compota” en la etiqueta, cuando el término correcto a usar es el de “confitura”, según el Codex 296-2009.

 > Algunos productos no cumplen con los parámetros o el porcentaje de fruta exigido para denominarse como tales.

> Algunos de los productos estarían utilizando el término “colado”, pese a que no se encuentra establecido como nombre en la legislación peruana ni en el Codex Alimentarius.

 > No se coloca la clase funcional de los aditivos alimentarios utilizados en la elaboración de los productos. Tampoco se habría mencionado en la lista de ingredientes los minerales añadidos y no se precisa el grupo al que pertenecen.

> No se colocan los ingredientes en orden decreciente, según el peso inicial en el momento de la fabricación de los alimentos.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA