Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Indecopi reglamentó Ley Antimonopolio, ¿cómo funcionará?

Indecopi realizará control previo de fusiones tras aprobación de “Ley Antimonopolio”
Indecopi realizará control previo de fusiones tras aprobación de “Ley Antimonopolio” | Fuente: Andina

La presidenta de Indecopi, Hania Pérez De Cuellar, comentó en RPP la nueva reglamentación para la ley que controlará las fusiones y concentraciones empresariales.

El Indecopi publicó el reglamento la ley de control previo de fusiones y concentraciones empresariales, también conocido como "ley antimonopolio".

La ley, que fue aprobada por insistencia el 31 de diciembre del 2020, da a Indecopi las facultades para revisar fusiones o concentraciones que se produzcan en cualquiera de los sectores económicos del país, lo que permitirá preservar las condiciones de competencia en el mercado en beneficio de la ciudadanía.

Con la reglamentación la medida entraría en vigencia en los próximos 15 días, pero ¿qué establece este reglamento?

"El reglamento establece reglas para calcular los umbrales legales que implican los ingresos y los activos que las empresas deben de considerar para hacer el calculo para saber si necesitan aprobación(para fusiones empresariales). Asimismo, el reglamento detalla la información que deben presentar las empresas cuando soliciten una autorización de concentración", explicó Hania Pérez De Cuellar, presidenta de Indecopi.

En el reglamento se indica que en en base a la evaluación que se realice, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Indecopi puede:

- Aprobar la fusión empresarial sin condiciones
- Aprobar la fusión empresarial con condiciones
- Denegar la fusión de las empresas.

Por otro lado, la presidenta de Indecopi precisó que el Perú tiene una economía de libre mercado y en la mayoría de los casos las alzas de precios no se deben a una concertación "se debe a una situación monopólica anterior o a por un tema de oferta y demanda, o especulación, materias que Indecopi no fiscaliza ni sanciona".

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Bono 600: ¿Cómo accedo a una billetera electrónica?

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA