Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

INEI: economía peruana creció 3.93 % en noviembre de 2024

Pese a retos en algunos sectores, el acumulado de enero a noviembre de 2024 mostró un crecimiento del 3,11 %.
Pese a retos en algunos sectores, el acumulado de enero a noviembre de 2024 mostró un crecimiento del 3,11 %. | Fuente: PRODUCE

Este crecimiento en el penúltimo mes de 2024 fue impulsada por sectores como manufactura, agropecuario, transporte y comercio; mientras minería, construcción y financiero registraron caídas.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en su primer reporte del año sobre producción nacional, que en noviembre de 2024 la economía peruana creció un 3,93 %, registrando su octavo mes seguido de recuperación.

¿Qué sectores impulsaron el crecimiento?

Entre los sectores que más aportaron al crecimiento destaca la Manufactura (6,67 %), que lideró el crecimiento gracias al desempeño de la industria de bienes de consumo y productos intermedios. En noviembre, se destacó la producción de alimentos, textiles y químicos, apoyada por el incremento en las exportaciones y una mayor demanda interna.

Por otro lado, el sector Agropecuario creció un 12,41 % impulsado principalmente por la buena campaña agrícola. Productos como el arroz, la palta y el mango registraron aumentos significativos, dirigidos tanto al mercado interno como a la exportación. Este resultado positivo estuvo acompañado de condiciones climáticas favorables en las principales regiones productoras.

Asimismo, el Transporte y Comercio se expandió 7,98 % y 3,45 %, respectivamente, impulsados por el aumento del consumo interno y las exportaciones. Además, el volumen exportado creció con mayor protagonismo de los productos tradicionales como el gas natural, y de los no tradicionales como los textiles y productos agropecuarios.


El cálculo correspondiente al mes de Noviembre de 2024 ha sido elaborado con información disponible al 13-01-2025.
El cálculo correspondiente al mes de Noviembre de 2024 ha sido elaborado con información disponible al 13-01-2025. | Fuente: INEI

Te recomendamos

¿Qué sectores mostraron caídas?

No todo fue positivo, ya que algunos sectores tuvieron dificultades en noviembre. La Minería e Hidrocarburos registró una caída del 2,19 %, influenciado por una menor producción de metales clave como el cobre y el zinc, además de una reducción en la extracción de gas natural.

Asimismo, la Construcción tuvo una baja de 2,40 %, reflejando una menor inversión en infraestructura y obras privadas y el sector Financiero también mostró una ligera contracción debido a menores colocaciones de crédito de 2,14 %.

A pesar de los retos en algunos sectores, el acumulado de enero a noviembre de 2024 mostró un crecimiento del 3,11 %, destacando el esfuerzo por mantener la recuperación económica en el país.

Te recomendamos

Dólar al Vuelo

Martes 14 de enero 2025 | ¿Cuál es el tipo de cambio hoy?

Reconoce cuánto cotiza el dólar en Perú hoy, Martes 14 de enero, al cierre del mercado cambiario y simplifica tu día con información clave en tiempo récord.

Dólar al Vuelo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA