Continúa la recuperación de nuestra economía. Los sectores que más han crecido fueron pesca, manufactura, agropecuario y minería.
Según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico Producción Nacional, en mayo de 2024, la producción nacional creció en 5,04 % respecto al mismo mes del año anterior. Este resultado se sustentó en el desempeño positivo de casi todos los sectores, con excepción del sector financiero y de seguros.
En mayo destacó el aporte del sector manufactura, seguido de pesca, otros servicios, transporte, almacenamiento y mensajería, así como construcción y comercio, que en conjunto explicaron el 81 % del resultado global del mes de análisis. Le siguen en importancia minería e hidrocarburos; sector agropecuario, administración pública y defensa; servicios prestados a empresas; electricidad, gas y agua; alojamiento, restaurantes y telecomunicaciones.
El INEI afirmó que, durante los cinco primeros meses de 2024, la actividad productiva del país creció 2,94 % y en los últimos 12 meses (junio 2023-mayo 2024) presentó una variación de 0,83%.
Pesca, agro, manufactura y minería continúan creciendo
El sector pesca creció 329,16 % ante la mayor extracción de especies (451,16 %), para consumo humano indirecto (recurso anchoveta para harina y aceite de pescado), extrayéndose 1 454 863 toneladas en el mes de análisis obtenidas en mayo 2023, presentaron un aumento de 1 447 243 toneladas; como parte de la continuación de la 1ra. Temporada de Pesca en la Zona Norte-Centro del litoral del país.
Por otro lado, la pesca de origen continental se contrajo 50,10 % ante la menor extracción de especies para consumo en estado fresco, para congelado y preparación de curado.
Asimismo, el sector manufactura creció en 18,59 % según cifras del Ministerio de la Producción (PRODUCE). Este resultado se sustentó principalmente en la mayor actividad de los subsectores fabril primario (76,54%) y fabril no primario (1,12%).
Por otro lado, el sector agropecuario aumentó en 2,64 % explicado por los mayores volúmenes obtenidos de productos del subsector agrícola (3,22 %), entre los que destacaron: cebada grano (142,3%), haba grano seco (119 %), maíz amiláceo (106,6 %), oca (80,5 %), alfalfa (18,2 %), papa (17,8 %) y arroz cáscara (7 %), como resultado de la mayor superficie sembrada de los principales cultivos.
El subsector pecuario creció en 1,2 % debido a la mayor producción de porcino (5,6 %), ave (1,6 %), vacuno (1,4 %) y alpaca (0,7 %).
En el caso de minería e hidrocarburos se incrementó en 1,83 % como resultado del buen desempeño de la actividad minera metálica (2,39 %), ante la mayor producción de molibdeno (22,7 %), plata (21,9 %), hierro (20,7 %), plomo (19,8 %), estaño (7,2 %) y oro (4,5 %). Este desempeño fue contrarrestado parcialmente por la menor extracción de zinc (-11,3 %) y cobre (-1,1 %).
En esta misma línea, el subsector de hidrocarburos disminuyó en 1,68 % asociado al menor volumen de explotación de petróleo crudo (-9,4%). No obstante, creció la producción de líquidos de gas natural (1,5 %) y de gas natural (0,4 %).