Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Inflación en Lima Metropolitana fue de 0.23 % en julio: bajaron los precios del pollo, huevos y electricidad

INEI: inflación en Lima sube en julio pese a caída en servicios básicos
INEI: inflación en Lima sube en julio pese a caída en servicios básicos | Fuente: Andina

En julio, el IPC de Lima Metropolitana subió ligeramente y la inflación anual llegó a 1.69 %, impulsada por alzas en alimentos, transporte y restaurantes. Asimismo, bajaron los precios del pollo, huevos, electricidad y gas, según reportó el INEI.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana subió 0.23 % en julio de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año se ubicó en 1.53 %, mientras que la variación anual —de agosto 2024 a julio 2025— fue de 1.69 %.

Este resultado mensual estuvo impulsado principalmente por el alza de precios en las divisiones de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.53 %), Transporte (0.48 %) y Restaurantes y Hoteles (0.15 %), que explicaron más del 80 % de la variación total.

Por el contrario, la división de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles fue la única que mostró una caída (-0.20 %), debido a la reducción en los precios del gas propano doméstico (-1.1 %) y las tarifas de electricidad residencial (-0.2 %).

¿Qué productos subieron más?

Los productos con mayores aumentos a nivel nacional fueron:

  • Bonito: +23.8 % (19 ciudades)
  • Jurel: +11.0 % (17 ciudades)
  • Caballa: +10.2 % (6 ciudades)
  • Limón: +8.7 %
  • Granadilla: +10.4 % (19 ciudades)
  • Culantro: +9.5 %
  • Choclo: +16.9 % (18 ciudades)
  • Cebolla china: +17.4 % (16 ciudades)
  • Papa blanca: +4.1 % (15 ciudades)
  • Pasaje en ómnibus interprovincial: +9.5 % (22 ciudades)
  • Pasaje aéreo nacional: +6.7 % (15 ciudades)

Estos incrementos fueron influenciados por factores estacionales como las Fiestas Patrias y eventos climáticos como los oleajes anómalos.

¿Y los productos que bajaron?

En tanto, los principales productos con caída de precios fueron:

  • Pollo eviscerado: -5.8 % (25 ciudades)
  • Huevos de gallina: -3.6 % (22 ciudades)
  • Milanesa de pollo: -2.2 %
  • Gallina eviscerada: -2.1 % (13 ciudades)
  • Palometa: -14.9 %
  • Boquichico: -9.7 %
  • Arveja verde: -6.1 %
  • Zanahoria: -4.6 %
  • Avena envasada: -3.5 % (5 ciudades)
  • Fideos de pasta larga: -3.7 % (17 ciudades)
  • Azúcar rubia: -1.4 % (15 ciudades)

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA