Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Inflación: Estos son los productos que tuvieron las mayores alzas de precios en abril

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en abril la inflación subió a 8.62% a nivel nacional, luego que el Índice de Precios al Consumidor se elevara en 1.13%. Con esto la inflación, que sube por doceavo mes consecutivo, habria alcanzado su nivel más alto en diez años.Fuente: Andina

El azúcar rubia y blanca fueron dos de los productos que tuvieron las mayores alzas en abril, tras subir 22.6% y 20.2% respectivamente. En promedio con sus productos derivados el alza fue de 10.8%.Fuente: RPP

Otra categoría de alimentos que también subió sus precios fueron las hortalizas y legumbres debido a una menor oferta por estacionalidad. Elevaron sus precios entre 6% y 36% la arveja verde, pallar verde, vainita verde americana, haba verde, apio, lechuga, zapallo macre, choclo criollo, zanahoria, poro, cebolla, y betarraga.Fuente: Formagro.org

Respecto a las frutas, los precios subieron entre 11.1% y 4.5%. Entre los que tuvieron las mayores alzas están el mango, arándanos, fresa, plátano verde, piña, naranja de jugo, limón y uva blanca.Fuente: Andina

El mes pasado también se elevaron los precios de pescados como el perico (20.5%), liza (19.2%), jurel (10.8%), cabrilla (10.8%), caballa (4.4%), y bonito (2.9%), los cuales se elevaron debido a una menor oferta. Cabe mencionar que el sector Pesca retrocedió en 25.10% en marzo, por la baja captura de especies para consumo.Fuente: Andina

Por otro lado, se reportó que el pan francés subió 5.8%, la pasta larga 5.5%, la pasta corta 4.6%, y la harina de trigo sin preparar 4%Fuente: Andina


Entre otros productos alimenticios, el INEI indica que subiero los precios de los alimentos en cubitos (26%), ají rocoto molido (14.2%), sillao (6%), ajo molido (5.1%) y kion (3.8%).Fuente: Andina

Respecto a carnes, el pollo evisecerado subió 0.8%, la carne molida de vacuno 1.1%, y la gallina eviscerada 1.9%.Fuente: Andina

Con estos mayores costos en los insumos, otro producto que subió fue el menú en los restaurantes. Este se elevó en 1.1%, principalmente en platillos como el caldo de gallina y la salchipapa. Otros platos a la carta que subieron fueron los juanes, la papa rellena, el arroz chaufa, los platos de chifa, los pasteles dulces, y el pollo a la brasa.Fuente: Andina

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA