Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Inflación alcanzó 8.62% en abril, la mayor cifra en 10 años

 Las variaciones de precios más altas se observaron en las ciudades de Huancavelica, Cerro de Pasco, Huaraz e Ica.
Las variaciones de precios más altas se observaron en las ciudades de Huancavelica, Cerro de Pasco, Huaraz e Ica. | Fuente: Andina

El Índice de Precios al Consumidor del INEI ha evidenciado un alza de precios consecutiva durante los últimos 12 meses, a nivel nacional.

El Índice de Precios al Consumidor subió 1.13% a nivel nacional durante el mes de abril, lo cual impulsó la inflación a 8.62%, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De esta manera la inflación en el Perú sube por doceavo mes consecutivo, manteniéndose por encima del rango meta oficial del Banco Central de Reserva (BCR), de entre 1% y 3%.

Este incremento de precio, que sería el más alto en diez años, se produjo principalmente en las categorías de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 2.81%, Transporte 1.04%, y Restaurantes y Hoteles 0.92%.

Solo en Lima Metropolitana se calcula que en el último año la inflación ha sido de 7.96%, es decir, en abril el índice de precios también creció en 0.96%.

Con este resultado, Lima habría alcanzado la inflación más alta desde mayo de 1998 cuando el país se enfrentó al fenómeno del Niño y se registró una crisis financiera.

En tanto, el Índice de Precios al Por Mayor a nivel Nacional, indicador que mide las variaciones de precios a nivel de los establecimientos mayoristas, subió 1.30% el mes pasado.

Las mayores variaciones de precios se observaron en las ciudades de Huancavelica, Cerro de Pasco, Huaraz e Ica, mientras que las menores variaciones se registraron en Moquegua (0.51%), Chiclayo (0.82%) y Abancay (0.84%).

Productos y servicios con las mayores alzas

Tanto a nivel nacional como en la capital, los precios se incrementaron en mayor medida en las categorías de Alimentos, Transporte, y Restaurantes.

Solo en Lima, la categoría de Alimentos subieron sus precios principalmente por el alza del azúcar y derivados, mayor costo de las
hortalizas, legumbres y tubérculos, menor producción en la categoría de pescados y mariscos, entre otros.

Respecto a Transporte, el aumento de precios se dio ante una mayor demanda estacional en Semana Santa y por las variaciones de los combustibles.

Mientras que en la categoría de Restaurantes, los precios se incrementaron por los mayores precios en los insumos para la preparación de alimentos.

Específicamente en la ciudad de Lima, los productos que más subieron de precio fueron la anahoria, los alimentos en cubitos, el pescado perico, azúcar rubia y blanca, el pescado liza, el poro, el apio, el pan francés y el menú en restaurantes.

Mientras que los productos que más bajaron de precio fueron el GLP vehicular, la albahaca, la grandilla, la palta fuerte, el tomate italiano, el culantro, la mandaria, el petróleo diésel y balón de gas.

Incidencia en la variación del índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana

Incidencia en la variación del índice de precios al consumidor de Lima MetropolitanaFuente: INEI

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA