Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Inflación seguirá acelerándose en América Latina, según Goldman Sachs

En marzo la inflación mensual se aceleró en México, Brasil y Chile, presionada por los altos costos de los combustible.
En marzo la inflación mensual se aceleró en México, Brasil y Chile, presionada por los altos costos de los combustible. | Fuente: Reuters

El grupo Goldman Sachs advierte de un posible aumentos anual de 50% en la tasa de inflación del Perú.

La inflación acelerada, provocada por el aumento de los precios mundiales de los productos básicos, se mantendrá en América Latina, según proyecta un informe del grupo de inversión, Goldman Sachs Group Inc.

Según el texto elaborado por los economistas Alberto Ramos, Tiago Severo y Daniel Moreno, economistas de Goldman Sachs, el “panorama de la inflación probablemente empeorará antes de mejorar” en esta región donde el brote de COVID-19 causó una de las peores crisis económicas del mundo.

Los analistas señalan que el impacto inicial del aumento de los crecientes costos de la energía y los alimentos ya ha comenzado a difundirse a los precios subyacentes en algunas de las economías más grandes de Latinoamérica.

En marzo la inflación mensual se aceleró en México, Brasil y Chile, presionada por los altos costos de los combustible. 

Además, estimaciones del banco, señala que se esperan aumentos en los precios de los productos básicos, los cuales podrían generar un alza de 50% en un año en la tasa de inflación en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Ante este panorama, los analistas indican que los bancos centrales tendran el desafio de garantizar que la aceleración continua de la inflación no se salga de control y que no desajuste las expectativas de inflación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA