El tributarista David Zamora indicó que esta medida es innecesaria pues la Sunat ya tiene acceso a la cantidad de dinero que mueve cada usuario en los bancos. El abogado también explicó cómo afectará a los clientes del sistema financiero.
La Sunat anunció que tendrá acceso a las cuentas bancarias de los ciudadanos y empresas que tengan desde S/10,000 en estas para evitar la evasión fiscal, medida que ha encendido la polémica.
Diversos especialistas señalan que esta disposición implicaría una violación al secreto bancario, el cual protege el derecho a la intimidad de los usuarios para que terceros no conozcan el dinero que se posee en las cuentas.
"Se trastoca de alguna manera el secreto bancario (...) El Tribunal Constitucional ya ha dicho que el secreto bancario no es un derecho absoluto y que sí se puede poner límites si hay un interés común. De cara a esa línea de alguna manera no se estaría vulnerando al 100%, pero en este país es un poco delicado el tema por la delincuencia (debido a los casos de extorsiones)", explica el abogado tributarista.
Además, el especialista indica que esta medida de la Sunat es innecesaria pues ya se tiene esta información gracias al Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).
"El Perú ya tiene un sistema de detección de incrementos patrimoniales que es el ITF. El ITF le dice a la Sunat cuanto dinero mueve la gente en sus cuentas, tanto lo que recibe como en lo que gasta y puede verificar si ese dinero se está declarando y no se está declarando", sostiene.
¿De qué otra manera afectará a los clientes?
Zamora agrega que los clientes del sistema financiero también se verán afectados en otros puntos.
"Ahora los bancos deben armar la nueva recopilación de datos y eso es un costo, y ¿a quiénes le van a trasladar ese costo? A los clientes financieros. Se va a transformar en mayores intereses y mayores comisiones", comenta.
Esto también generaría que las tasas de interés que los usuarios reciben por ahorrar su dinero en una entidad financiera sea menores, pues "la gente no va a querer poner la plata en el banco". Esto a su vez incrementaría la informalidad en el sistema financiero.
Video recomendado
Comparte esta noticia