Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Inician evaluación para determinar inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta

El crucero científico tendrá una duración de 46 días.
El crucero científico tendrá una duración de 46 días.

“Crucero de evaluación hidroacústica” permitirá conocer la situación actual de los principales aspectos biológicos-poblacionales, como la distribución, concentración, estructura poblacional y biomasa de la anchoveta.

Tras una primera temporada de pesca con números en positivo, el Ministerio de la Producción (Produce) empezó la segunda etapa del proceso de evaluación de la anchoveta y otros recursos pelágicos, principalmente de la región norte-centro, con el “Crucero de evaluación hidroacústica”.

El crucero científico tendrá una duración de 46 días. El área de estudio comprende desde Puerto Pizarro hasta Morro Sama y se extenderá hasta las 140 millas náuticas de la costa.

Este crucero permitirá conocer la situación actual de los principales aspectos biológicos-poblacionales de la anchoveta como: condición biológica, distribución, concentración, estructura poblacional y biomasa de la anchoveta, y otros recursos pelágicos, tanto en la región norte-centro como en la región sur del litoral peruano

Se realizará en dos etapas: la región norte-centro (Puerto Pizarro-Chala) entre el 3 de setiembre al 7 de octubre; y la región sur (Chala-Morro Sama) entre el 4 al 18 de octubre.

El titular de la cartera, Sergio González, indicó que el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) a través del crucero de evaluación hidroacústica,  permitirá recopilar datos precisos y actualizados, a fin de conocer la asignación de la cuota de anchoveta respecto a la segunda temporada, a fin de reactivar la economía del país.

Durante esta segunda etapa de procesos participan el Buque de Investigación Científica (BIC) “Luis Flores Portugal” y embarcaciones pesqueras de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), en el marco del Convenio de cooperación interinstitucional entre ambas instituciones. 

Asimismo, se contará con el apoyo de la Asociación Nacional de Armadores Pesqueros (ANAP) Ley 26920, en cuyas embarcaciones irá personal científico y técnico del Imarpe (dotados con equipos de investigación: ecosondas, CTD, redes planctónicas, entre otros).

Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA