Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Inversión privada cayó en el 2022, ¿qué se espera ahora?

El deterioro en la inversión privada refleja principalmente el pesimismo de las empresas.
El deterioro en la inversión privada refleja principalmente el pesimismo de las empresas. | Fuente: Andina

Aunque la economía peruana cerró el 2022 creciendo un 2.7%, algunos indicadores no mostraron cifras positivas.

En el 2022 el PBI tuvo un crecimiento bajo de alrededor de 2.7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática, con un deterioro en el consumo y la inversión.

Solo en el caso de la inversión privada, los datos muestra que el año pasado tuvo una caída total de 0.3%, pero el resultado fue peor en algunos meses.

En los últimos tres meses del 2022 la inversión privada tuvo una caída de 1.8%, mientras que en el tercer trimestre el retroceso fue de 1%. Solo durante los primeros seis meses del año se mostró un avance positivo.

El deterioro en la inversión privada refleja principalmente el pesimismo de las empresas, así lo indicó el jefe del Sistema de Información de Macroconsult, Eduardo Jiménez.

A estas bajas expectativas se suman los riesgos de conflictividad social y se calcula que esto podría traer una nueva caída de 4% en la inversión privada para el promedio de los primeros tres meses del 2022.

"El 2022 ha sido afectado principalmente por el pesimismo de las firmas, y ahora en el 2023 se sentirá también la salida de Quellaveco. Hay espacio para que se mejoren las proyecciones, pero esto pasará solo si se disipa el riesgo social, y también si Boluarte continúa en la senda de mantener las reglas básicas de mercado, que le ha conseguido algún respaldo en el Congreso. Vemos más acción de los ministerios para reactivar la economía a través de reactivación de proyectos o bonos, y eso es positivo para cambiar el ánimo empresarial", comentó Jiménez al diario Gestión.

El economista jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia, coincide en que el pesimismo seguirá persistente en todo el 2022.

Las proyecciones de Credicorp son que este 2022 la inversión privada tenga una caída de 2%, " principalmente por el riesgo de conflictividad social en el sector minero y porque la incertidumbre política seguirá teniendo un impacto negativo en la confianza empresarial. No vemos que este último factor mejore en el corto plazo".

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA