Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Inversión pública 2024: se ejecutaron S/ 57,742 millones, un 16 % más que el 2023

El 2024, la ejecución presupuestal superó en 16 % a la del 2023
El 2024, la ejecución presupuestal superó en 16 % a la del 2023 | Fuente: Andina

En paralelo, el MEF informó que el Perú ejecutó el 83% de su presupuesto de inversión y, dentro de este porcentaje, los gobiernos locales lograron una ejecución del 68 %. ¿A qué se debe que la ejecución sea menor?

Este 2024, la inversión pública llegó a los S/ 57,742 millones, siendo el resultado de las acciones realizadas e impulsadas desde el Poder Ejecutivo. Es así como, el Gobierno Nacional y los gobiernos regionales y locales, superaron en 16 % al 2023, cuando se invirtieron S/ 49,592 millones; así lo informó el Eloy Durán, director de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía (MEF).

"Otro dato interesante es se ha ejecutado casi S/ 58,000 millones de un presupuesto total de S/ 70,000 millones. Los ministerios S/ 1,000 millones, las regiones S/ 2,000 millones y los gobiernos locales S/ 9,000 millones. Ahí también vemos la diferencia", sostuvo en Economía Para Todos por RPP.

El impulso principal provino de un programa fiscal expansivo aplicado en 2024, parte de la estrategia del Ejecutivo para fomentar el crecimiento económico y superar la recesión del año anterior.

Para ello, el MEF brindó asistencia y acompañamiento técnico a los gobiernos regionales y locales, buscando mejorar la ejecución de los proyectos de inversión pública.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló que, gracias a esta política fiscal expansiva, el Perú cerrará 2024 con un crecimiento económico del 3.2 %, y se posicionaría entre los mejores resultados anuales de la región.  

Asimismo, destacó el desempeño de los Gobiernos Regionales, que invirtieron S/ 13,697 millones, con un crecimiento del 27 %. Por su parte, el Gobierno Nacional ejecutó S/ 24,485 millones, un aumento del 17 % frente a 2023, mientras que los Gobiernos Locales alcanzaron S/ 19,560 millones, registrando un crecimiento del 12 %.

En cuanto a la ejecución presupuestal, el Perú alcanzó el 83 % de su presupuesto de inversión. El Gobierno Nacional ejecutó un 96 %, y los Gobiernos Regionales lograron un 88 %, ambos constituyendo récords históricos. Los Gobiernos Locales, en cambio, lograron un 68 % de ejecución.  

En cuanto a las principales causas de la menor ejecución de los gobiernos locales, está la falta de planificación adecuada, los retrasos en la elaboración de expedientes técnicos y los procesos de contratación lentos; según contó Eloy Durán.

"El 41% del presupuesto lo tienen los municipios y ejecutan el 34% del total del país. Son los que efectivamente tienen la mayor carga directamente con la gente y son los que tienen la mayor amplitud de tipo de proyectos por ejecutar, porque ellos tienen todas las tipologías. En el caso de los gobiernos regionales y ministerios, las cosas se facilitan. Tienen procesos de contratación más expeditivos, proyectos un poco más grandes y su esfuerzo es un poco menor, aunque son proyectos grandes, no diversifican sus esfuerzos como si lo hacen los gobiernos locales", señaló.



El comentario económico del día

Impacto económico de las elecciones de Estados Unidos en la economía mundial y peruana

A menos de una semana de las elecciones de Estados Unidos, las encuestas muestran una competencia cerrada entre la candidata demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. El resultado de estas elecciones podría tener un fuerte impacto en inversión, comercio y políticas económicas a nivel mundial.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA