Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

IPE: inversión privada habría crecido 5 % en los primeros meses del 2024

Para el 2025, el IPE mantiene proyección de que la economía peruana crecerá alrededor de 2.8 %
Para el 2025, el IPE mantiene proyección de que la economía peruana crecerá alrededor de 2.8 %

Luego de acumular un retroceso de 0.6% en el 2023, la economía peruana muestra indicios de mayor dinamismo en el inicio del 2024, según el Instituto Peruano de Economía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De acuerdo con estimaciones del Instituto Peruano de Economía, la inversión privada habría acumulado un avance de 5 % en los dos primeros meses del año, cerrando un ciclo de 6 trimestres de caídas consecutivas que registró desde finales del 2022. Solo en enero del 2024, la actividad económica experimentó un crecimiento anual de 1.4 %.

La producción nacional se viene recuperando, siendo liderado por la recuperación de sectores vinculados a la demanda interna tales como construcción y comercio y servicios. Estos rubros fueron severamente afectados durante el periodo de alta conflictividad social registrado en el comienzo del 2023.

Inversión pública creció en febrero

Una lectura similar se registra en el caso de la inversión pública, que acumula un crecimiento real anual de 70.6 % a febrero del 2024, ante mayores niveles de ejecución de obras en los gobiernos subnacionales y el continuo avance de los proyectos vinculados a la atención de la emergencia climática a cargo del Gobierno Nacional.

En este contexto, la ausencia de choques climáticos severos en los primeros meses del 2024 ha resultado en una mejora significativa de los indicadores de expectativas de empresas y hogares, señala el IPE. 

Las expectativas empresariales sobre la economía a 12 meses recogidas por el Banco Central de Reserva (BCR) alcanzaron en febrero del 2024 su nivel más alto desde marzo del 2021, lo cual anticiparía un mayor dinamismo de la actividad económica en lo que resta del año.

Frente a este nuevo panorama macroeconómico, el IPE ha revisado al alza su proyección de crecimiento de la economía para el 2024 de 1.9 % a 2.4 %. Este incremento se explica, principalmente, según el IPE, por un avance del gasto privado mayor al previsto durante el primer trimestre. 

Para el 2025, el IPE mantiene el pronóstico de que la economía peruana retornará a su ritmo potencial de crecimiento de alrededor de 2.8 %, en un entorno de menores tasas de interés y una continua moderación de las presiones inflacionarias.

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA