Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Julio Velarde: El crecimiento económico del Perú se bloqueó por la inestabilidad política, pero “se puede resolver cambiando las reglas”

En la sesión de este miércoles 17 de enero, Velarde formó parte del panel sobre “Realismo económico de América Latina”.
En la sesión de este miércoles 17 de enero, Velarde formó parte del panel sobre “Realismo económico de América Latina”. | Fuente: Andina

A nivel de Latinoamérica, el presidente del BCR también consideró que se necesita el impulso de reformas y la desburocratización.

El presidente del Banco Central de Reserva Julio Velarde, consideró que el crecimiento del Perú se ha visto debilitado por la inestabilidad política, originada sobre todo a partir del 2016, cuando Pedro Pablo Kuczynski ganó la Presidencia de la República y se impuso a Keiko Fujimori.

Velarde consideró que ambos candidatos, representantes de la derecha, generaron “enfrentamientos mayores” por “ser del mismo sesgo ideológico”,  lo cual conllevó al uso “de armas que están en la Constitución, pero que nunca han sido empleadas”, tales como la vacancia presidencial o el cierre del Congreso.

"En Perú creo que la situación de inestabilidad política ha pasado la factura, factura tal vez no en estabilidad, que hemos podido protegerla, pero sí en crecimiento”, aseguró.

Para el banquero, “una situación realmente de conflicto” originada por “el uso de armas nucleares” (vacancia y cierre del Congreso), “solo se puede resolver cambiando las reglas y ese cambio de reglas tiene que ocurrir”, explicó.

Incluso, puso como ejemplo a Ecuador y las medidas adoptadas por el expresidente Rafael Correa para terminar con los golpes de Estado que restaban predictibilidad a su economía. "No defiendo el modelo, pero sí probablemente (en Perú) haya necesidad de un cambio de las reglas fundamentales, porque la estabilidad, finalmente, se ha mantenido", concluyó.

Reformas en Latinoamérica

Para Velarde, también se debe impulsar reformas en América Latina, pues el crecimiento continúa siendo el problema. Si bien hubo varias en los 90, “en gran medida se han olvidado”, expresó.

Además, resaltó la burocratización y la sobreregulación como los principales problemas para el desarrollo de los países. “Tan pronto, uno deja a funcionarios públicos el poder para seguir haciendo cree que su ministerio es más importante y comienza a sobrerregular. Lo cierto es que van haciendo que el ambiente de negocios sea cada vez menos amigable para la inversión", detalló.

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, participa en el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) en la ciudad de Davos, Suiza, encuentro que reúne a los líderes mundiales del ámbito político, así como gobernadores de bancos centrales, ministros de finanzas, académicos, directivos de las empresas más grandes del mundo e inversionistas de todo el orbe.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA