Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Otárola y Gervasi en España y Francia
EP 390 • 02:03
Perú Debate
EP06 | T4 | Medios de comunicación: aliados para el cambio
EP 59 • 33:24
Te escuchamos Perú
EP08 El dengue sigue latente en el norte del país
EP 8 • 05:08

Julio Velarde: Sin minería, la inversión privada caería en el 2022

El presidente del BCR, Julio Velarde, comentó recientemente que la proyección de inversión para el 2022 son de 0% ante debilitamiento de las expectativas empresariales.
El presidente del BCR, Julio Velarde, comentó recientemente que la proyección de inversión para el 2022 son de 0% ante debilitamiento de las expectativas empresariales. | Fuente: Andina

Actualmente la proyección de inversión privada para el 2022 este 0%, pero la cifra sería peor sin la actividad minera.

La inversión privada crecería 0% en el 2022, según proyecciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Sin embargo, el escenario podría ser peor.

El presidente del BCR, Julio Velarde, precisó que sin la actividad minera las expectativas de inversión para el próximo año estarían en negativo.

"En nuestros estimados, la inversión privada crecerá 0 % en el 2022. Sin embargo, sin la contribución de la inversión minera hubiéramos tenido una contracción en la inversión no minera con cifras negativas", dijo Velarde durante su participación en la Convención Minera Perumin.

Solo la inversión minera tiene una proyección de crecimiento de más de 8% para el próximo año, y actualmente esta actividad económica aporta el 10% del PBI al país.

Pese al avance que generado la minería, el presidente del BCR también señaló que este crecimiento económico no se ha visto reflejado en el cierre de brechas sociales que reclama la población.

“Hay muchos sectores que no parecen haberse beneficiado y tiene que ver mucho con la calidad del servicio público que hay que mejorar. Es casi imperdonable que servicios sociales como educación, salud o justicia no hayan mejorado sustancialmente”, comentó.

Velarde consideró que durante estos años ha habido una falta de liderazgo en la presidencia de la República, el Consejo de Ministros y el Ministerio de Economía para “para tener planteamientos que permitan impulsar un crecimiento sostenido”, pues este proceso debe ser guiado por el Estado.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola