Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

¿Cómo se usó los US$200,000 que aportó Odebrecht a Confiep durante la segunda vuelta del 2011?

Confiep recolectó US$2 millones durante la segunda vuelta del 2011.
Confiep recolectó US$2 millones durante la segunda vuelta del 2011. | Fuente: RPP

El principal gremio empresarial del país aseguró que no financian campañas electorales. Sin embargo, el presidente de la Confiep reconoció aporte de la constructora brasileña.

A principios de marzo de este año, Jorge Barata, la cabeza de Odebrecht en Perú, confesó ante los fiscales peruanos que la constructora brasileña aportó US$1,2 millones en el 2011 a la campaña de Keiko Fujimori. Pero de ese total, US$200,000 fueron canalizados a Fuerza 2011, a través de la Confiep.

Sin embargo, en un comunicado el gremio empresarial sostuvo que no financian campañas electorales, ni partidos políticos. Incluso, mencionan que su fin como organización es promover y velar por el desarrollo de la actividad empresarial orientada al bienestar y crecimiento del país.

Pero el actual presidente del gremio empresarial, Roque Benavides, contó en su momento a RPP Noticias que durante la segunda vuelta del 2011 en la Confiep efectuaron una colecta entre los principales empresarios del país y lograron recaudar US$2 millones, dentro de los cuales se encontraban los US$200,000 de Odebrecht.  

“A pesar de toda la documentación y sustentos remitidos y sin ningún tipo de evaluación al respecto, el Fiscal señala que no se ha enervado la declaración de Jorge Barata en el sentido que los US$200,000 donados por Odebretch fueron utilizados en los gastos de campaña de Fuerza 2011, lo cual es un error”, sostiene la Confiep.

Uso de los fondos

Entonces ¿de qué manera se utilizó ese dinero? Benavides precisó en ese entonces que los US$2 millones (incluidos los US$200 mil de Odebrecht) no los entregaron como aporte de campaña a Fuerza 2011 sino que lo gastaron en mensajes publicitarios a su favor.

“El dinero se usó a favor de la empresa privada... y [que buscaba] transmitir mensajes en una campaña en la que Humala hablaba contra el sistema... fue para cambiar la discusión del ambiente político", explicó.

Ahora en su comunicado el gremio empresarial sostiene que las pruebas contundentes entregadas a la Fiscalía no han sido tomadas en cuenta, pese a que desde marzo de este año se entregó toda la documentación solicitada a la Fiscalía, la cual demuestra que los procesos de Confiep son transparentes y adecuados a ley.

“Adicionalmente, se entregó el resultado de la auditoría realizada por la empresa Grant Thornton que muestra de manera fehaciente el uso de los fondos”, asegura.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA