El Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, aseguró que este jueves el Ejecutivo enviará el proyecto de ley al Congreso para su debate en la comisión del sector.
El Consejo de Ministros aprobó, en la sesión de este miércoles, el proyecto de Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE) que reemplazará al Reinfo. Así lo anunció el titular de Energía y Minas, Rómulo Mucho.
"Con este proyecto de ley se evidencia que el Gobierno tiene interés de ordenar esta actividad porque se sabe que estaba pendiente la elaboración de la ley MAPE. La ley busca brindar asistencia técnica con tecnologías limpias, generar incentivo para la formalización, establecer zonas especiales y áreas exclusivas para estas actividades, con potencial minero. Establece procedimientos para la formalización, con las direcciones regionales del Minem", expresó en conferencia de prensa.
El ministro señaló, además, que en el proyecto de ley también dará una prórroga "por tiempo limitado" del Reinfo para ayudar a los mineros que deseen formalizarse.
"Sabemos que hay grupos que están pidiendo la prórroga de esta herramienta del Reinfo. En ese sentido, el proyecto de ley facilita la transitoriedad para que aquellos que realmente desean formalizarse continúen con su procedimiento, pero eso tendrá un tiempo limitado. No queremos complicar a aquellos que tienen voluntad de someterse a la ley y las mejores prácticas", expresó.
Rómulo Mucho anunció que el proyecto será enviado mañana jueves a la comisión del sector en el Parlamento para su debate y posterior aprobación antes de pasar al Pleno del Congreso.
Controversia por Reinfo
El 31 de diciembre de este año vence el plazo para que los mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) logren culminar el proceso para formalizarse. Este registro existe desde el 2017 e inicialmente tenía un plazo de solo dos años; sin embargo, tras las prórrogas brindadas por el Congreso, después de siete años, aún no finaliza.
Un informe de RPP Data informó que en el Reinfo existen 84 mil mineros registrados, de los cuales 66 mil tienen la condición de 'suspendidos'. Esto significa que no han cumplido con entregar los documentos necesarios para el proceso de formalización. Pese a ello, pueden seguir extrayendo mineral sin ser sancionados por las autoridades debido a que, por ley, al estar inscritos en el Reinfo no pueden ser perseguidos.
Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) Máximo Franco Becker, advirtió en 'Ampliación de Noticias' de RPP que “miles de personas” quedarán sin trabajo cuando el Reinfo se desactive.
“No hay alternativa, no hay otra cosa que hacer que ampliar (el Reinfo). A partir el 31 de diciembre, miles de personas nos vamos a quedar sin trabajo”, manifestó el dirigente.
Franco Becker se mostró en contra del proyecto de ley MAPE porque señaló que no brinda soluciones.
“Nosotros hemos visto el proyecto de ley y no resuelve nada, porque no hay nada sobre el contrato de explotación. No dice nada, absolutamente nada. Si el cuello de botella es el contrato de explotación, entonces de nada sirve ese proyecto de ley”, aseguró.
Te recomendamos
Comparte esta noticia