El Ministerio de Economía y Finanzas destaca que Marilú Haydée Llerena se convierte en la primera mujer profesional de carrera en asumir este cargo.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha designado a Marilú Haydée Llerena Aybar como la nueva jefa de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), dando por concluida la gestión de Víctor Mejía Ninacóndor en dicho cargo.
El MEF destacó que Llerena se convierte en la primera mujer profesional de carrera en asumir este cargo.
El 26 de marzo, en una ceremonia realizada en el Palacio de Justicia, Llerena juró al cargo ante la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello.
La Sunat resaltó que la nueva gestión tiene el reto de impulsar la promoción de los beneficios de la formalidad para que más micro y pequeñas empresas (mype) cumplan con sus obligaciones tributarias y aduaneras, pudiendo incluso comercializar sus productos en mercados internacionales gracias a programas como Emprender Exportando.
El perfil de Marilú Llerena, nueva jefa de la Sunat
Llerena es contadora graduada de la Universidad Nacional de San Agustín-Arequipa, posee una maestría en Tributación y Política Fiscal de la Universidad de Lima y un MBA en Comercio Internacional de la Universidad de Lleida (España).
Además, cuenta con una especialización en Fiscalidad Internacional del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y una extensa formación en temas tributarios, comercio exterior y de gestión pública.
Con más de 25 años de experiencia en la Sunat, Llerena ha desarrollado una trayectoria ascendente, ocupando cargos clave como jefa de división, gerenta, directora, intendenta y superintendenta adjunta de Aduanas. Asimismo, fue vicepresidenta regional de la Organización Mundial de Aduanas para las Américas y el Caribe, representando a más de 33 países de la región.
De acuerdo al MEF, Llerena ha liderado importantes procesos de transformación digital en la Sunat, implementando tecnologías avanzadas para simplificar trámites, reducir tiempos y fortalecer los controles en el comercio internacional.
También ha impulsado la cultura tributaria y aduanera en la ciudadanía y la promoción de los beneficios de la formalización entre los emprendedores, promoviendo el fortalecimiento de la educación tributaria desde la escuela en coordinación con el Ministerio de Educación.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia