Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Más de la mitad de los peruanos no esperan que la economía se reactive en el 2023

En el primer trimestre la economía habría crecido 0%, según el BCR.
En el primer trimestre la economía habría crecido 0%, según el BCR. | Fuente: Andina

Un sondeo de Datum indica que la mayoría de los peruanos que no esperan una reactivación económica este año se ubican en Lima y en las regiones del norte.

El 57% de los peruanos no espera que este año veamos una reactivación económica, señala un sondeo realizado por Datum.

Para estos seis de cada 10 peruanos la reactivación económica recién se sentiría durante el próximo año, resultados que se evidencian luego que se haya proyectado un crecimiento negativo o nulo para la economía peruana del primer trimestre del 2023.

La mayoría de los ciudadanos que muestran este pesimismo en sus proyecciones económicas se ubican en Lima y en las regiones del norte y están principalmente en las zonas urbanas.

Incluso para un 21%, o dos de cada 10 encuestados, no veríamos una reactivación económica en el corto o mediano plazo.

Otra observación realizada en la encuesta trata del modelo económico del país, pues para un 70% este importa poco en su economía familiar.

Asimismo, la mitad de la población encuestada también señala que la economía ha tenido un performance negativo en los últimos 30 años.

“Lo que se tendría que preguntar es si los beneficios del modelo económico les ha traído beneficios a ellos, y se puede inferir que para muchos no es así. Es un resultado que es reflejo de los altos niveles de informalidad (76% de informalidad laboral), y también de pobreza (25.9% de la población) que hay en el país. Pese a que ha habido crecimiento, hay muchas familias a las que la riqueza no les llegó”, señaló el exministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, al diario Gestión.

Otros expertos señalan que este resultado podría estar relacionado a los efectos que dejó la última crisis sanitaria y la reducción de bienestar que provocó en muchos hogares.

Por otra parte, el 64% de los encuestados también señalaron que no consideran que las grandes empresas se preocupan en el desarrollo de su ciudad y región.

"Parte de la explicación es que es en tiempos recientes, cuando muchas empresas se están comprometiendo con una labor social, por ejemplo, en el sector minero. Sin embargo, en el pasado han estado como ausentes y dejaron que el rol lo tome el Estado. Por otro lado, tampoco hay una identificación, sobre todo fuera de Lima, con las grandes empresas, las sienten lejanas. Hay aún reto de comunicación y también de participación por parte de las empresas hacia la sociedad", agregó Thorne.

El mayor descontento se reportar en las regiones del centro del país (50%), seguidas de las regiones del sur (47%) y Lima (47%).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA