Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF advierte que un octavo retiro de AFP sería "bastante perjudicial": ¿Cuáles son los riesgos?

Un octavo retiro de AFP afectaría la obtención de financiamiento
Un octavo retiro de AFP afectaría la obtención de financiamiento | Fuente: Andina

El ministro de Economía, José Salardi, advirtió que un nuevo retiro de fondos de las AFP afectaría el financiamiento empresarial y dañaría el mercado de capitales. Reiteró que esta medida, aunque popular a corto plazo, comprometería pensiones futuras y espantaría inversiones clave.

José Salardi, ministro de Economía y Finanzas, advirtió que un nuevo retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podría limitar el acceso de las empresas a la obtención de financiamiento proveniente del mercado de capitales.

El titular de la cartera reiteró su rechazo frente a un octavo retiro de fondos y afirmó que lo que se requiere es un mercado de capitales fuerte para lograr una mayor estabilidad a inversionistas institucionales que, en su mayoría, financian los proyectos orientados al cierre de brechas en infraestructura.

“Se está conversando con los congresistas. Les estamos explicando que un nuevo retiro de fondos de las AFP parecería, al corto plazo, una medida extraordinaria; pero en el largo plazo es bastante perjudicial no solo porque impacta en las pensiones, sino que deja un mercado bastante reducido para potenciales pensionistas. Generará además un daño colateral perjudicial al ser una mala señal para las inversiones”, sostuvo Salardi.

Es importante mencionar que, según el Banco Central de Reserva (BCR), los fondos que administran las AFP están invertidos mayoritariamente en el Perú (53.7 % de sus inversiones) con una cartera de más de S/ 57,000 millones. Dichas inversiones se centran en instrumentos financieros como bonos soberanos, acciones, depósitos a plazo y activos de renta fija.

Por ello, en el caso de aprobarse los retiros de fondos, "las AFP tendrían que liquidar sus posiciones en estos instrumentos, a potencialmente un menor valor", se advierte en un comunicado enviado por el MEF.


Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA