Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E204: XXXXXX XXXXXXX
EP 204 • 44:10
Informes RPP
Pescadores a la deriva
EP 912 • 04:13
Ruido político
EP23 | T6 | 6 meses de Dina Boluarte
EP 23 • 27:59

MEF: Cambios en la franja de precios no generará inflación

El MEF indica que solo se ha modificado la tasa máxima de 20% a 40% de derechos variables adicionales de la franja de precios del maíz, azúcar y lácteos importados.
El MEF indica que solo se ha modificado la tasa máxima de 20% a 40% de derechos variables adicionales de la franja de precios del maíz, azúcar y lácteos importados. | Fuente: Andina

El Gobierno actualizó las tablas aduaneras para la importación de maíz, azúcar y lácteos incluidos en el Sistema de Franja de Precios.

La actualización de las tablas aduaneras para la importación de maíz, azúcar y lácteos no generará aumento de precios, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Recientemente se aprobó unos ajustes en las tablas aduaneras aplicables a la importación de productos incluidos en el Sistema de Franja de Precios, vigentes hasta el 30 de junio de 2022.

Pese a que especialistas y gremios advierten que la aplicación de una franja de precio lleva a un posible incremento en la inflación, el viceministro de Economía, Alex Contreras, descarta esa posibilidad.

“Descartamos que este ajuste en la franja de precios pueda tener impacto en inflación. Básicamente, lo que se hizo fue modificar la tasa máxima de 20% a 40% de derechos variables adicionales. En el caso del maíz no se está cambiando la metodología”, aseguró.

Contreras comentó que lo que se está haciendo es tomar los precios de referencia de plazos más largos (entre cinco y 10 años) para tener un ciclo completo, tomando en cuenta la extrema volatilidad que tienen los precios de estos productos, especialmente del maíz.

"Es simplemente un perfeccionamiento de la estructura de la franja de precios tomando en cuenta las circunstancias actuales”, agregó.

La franja de precios es un mecanismo creado para reducir la volatilidad y tener mayor predictibilidad, pero recientemente el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) había indicado que será usado para proteger la producción nacional.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola