Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF: Deuda pública del Perú será la más baja de América Latina en los próximos años

Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas, expuso el proyecto de presupuesto 2022.
Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas, expuso el proyecto de presupuesto 2022. | Fuente: Andina

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, aseguró que el Ejecutivo no está teniendo una política de exceso de gasto o despilfarrador.

La deuda pública del Perú, que se encuentra en 35.3% del PBI, es una de las más bajas de América Latina, según indicó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke.

Durante su presentación del proyecto de presupuesto 2022 en el Congreso, el ministro también reiteró que el déficit fiscal se está reduciendo a 4.7% del producto para este año.

“Se había proyectado en el presupuesto de este año que el déficit fuera por encima del 6% del PBI, pero lo estamos bajando un poco más (4.7%) y eso se refleja en un cierto aumento de la deuda pública. Eso hay que mantenerlo controlado, pero nuestra deuda pública es de las más bajas de América Latina”, dijo.

Francke señaló que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), estamos dentro del 10% de países con menos deuda pública entre los países emergentes.

"Esto tenemos que resguardar, y evitar un endeudamiento excesivo”, agregó.

El ministro explicó que la propuesta de sostenibilidad fiscal del Gobierno es de una reducción importante para que la deuda pública no se dispare.

“Todavía tenemos unos años en que la deuda va a subir un poquito, pero estamos bien debajo del nivel de 40% del PBI y tendremos en los próximos años la más baja de América Latina, seguramente más baja que Chile”, sostuvo.

Según sostuvo, eso está sustentado en la importante recuperación de los ingresos del Gobierno General debido a los mejores precios de los metales y la reactivación económica.

“Además, los gastos se han moderado un poco, a pesar de la exigencia de la pandemia, no estamos teniendo una política de exceso de gasto o de gasto despilfarrador”, indicó.

El titular del MEF recalcó que a mediano plazo, el objetivo es ir bajando el déficit. Además, señaló que todos los países han tenido déficits importantes en el 2020 y 2021 debido a la pandemia.

Agregó que actualmente Colombia y Chile han tenido déficit mayores o casi similares a las del año pasado, pero el Perú sí estaría reduciendo el déficit de manera significativa.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA