El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, señaló que con esto se retoma la aplicación de reglas fiscales.
Este fin de semana el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estableció que el déficit fiscal anual del sector público no financiero no será mayor a 3.7 % del PBI en el 2022, según el Decreto de Urgencia 079-2021.
Con este decreto, que también indica que la deuda bruta total no debe superar al 38 % del PBI, se retoma la aplicación de reglas fiscales.
Según indican, de esta manera se fortalece y continúa el proceso de consolidación fiscal iniciado en el 2021, de acuerdo con la recuperación de la actividad económica y la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Para los años siguientes el MEF señala que continuará con el proceso de reducción del déficit fiscal acorde con el estado de la actividad económica y la reducción de la deuda pública para garantizar la sostenibilidad fiscal.
"La recuperación progresiva de las actividades económicas y la mejora de los ingresos tributarios, nos permitirá este año mantenernos dentro de la meta de déficit fiscal, y a partir del próximo año iniciar el retorno gradual a las reglas fiscales, efectuando una evaluación permanente del escenario local e internacional", dijo el titular del MEF, Pedro Francke.
Asimismo, sostuvo que este 2021 el Perú se mantendrá como uno de los países con la menor deuda pública y déficit fiscal de América Latina.
El ministro asegura que el déficit fiscal de este año será menor a lo que se había proyectado en el último informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas, y para 2022 tendremos uno de los déficits fiscales más bajos de la región.
Comparte esta noticia
Siguenos en