Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E203: La semana clave en el carísimo negocio de la IA
EP 203 • 01:17:35
Ruido político
EP22 | T6 | Del telegobierno al dengue: ¿qué está haciendo el Ejecutivo?
EP 22 • 28:23
Entrevistas ADN
Legislador Ventura: proyecto de "ley mordaza" no tendría votos suficientes para su aprobación
EP 1505 • 15:33

MEF: "Es indudable que las medidas tendrán impacto económico"

EL ministro de Economía comentó que se ha considerado que para proteger la salud hay que hacer un sacrificio macroeconómico.
EL ministro de Economía comentó que se ha considerado que para proteger la salud hay que hacer un sacrificio macroeconómico. | Fuente: Andina

Pese a la complicación que representa la cuarentena focalizada para la economía peruana, el Ministerio de Economía aún espera que el PBI crezca 10% en este 2021.

Las medidas de confinamiento para frenar el avance de la pandemia en el país generarán un impacto económico, según admitió el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza.

"Evidentemente las medidas que se están tomando van a tener un impacto económico, pero en este momento hemos considerado que para proteger la salud hay que hacer un sacrificio macroeconómico", dijo el Mendoza en conferencia de prensa.

Pese al impacto que causará el confinamiento, por lo menos en las cifras de febrero, el ministro considera que aún el Perú podría mantener su proyección de crecimiento.

"Seguimos todavía con la perspectiva de crecer 10% este año, habrá un pequeño bajón en febrero. Pero, la prioridad es la salud", precisó el ministro.

Además, señaló que la solidez económica del país va a asegurar una recuperación.

"La solidez de la economía peruana no está en cuestión y las medidas se están dando respetando la responsabilidad fiscal que este Gobierno tiene y necesita tener para dejar, al que lo reemplace, finanzas públicas sanas", sostuvo.

Por el momento, para amortiguar el impacto se ha anunciado la entrega de bonos de S/600 para familias vulnerables, y la suspensión del pago del impuestos como el IGV, Impuesto a la Renta, y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola