El documento emitido por el MEF estima que la economía peruana registrará uno de los mayores crecimientos a nivel mundial entre el 2021 y 2022.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó hoy el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2022-2025, documento que sirve para la elaboración del proyecto de ley de Presupuesto 2022.
Este documento contiene las proyecciones macroeconómicas multianuales oficiales, aprobadas en sesión de Consejo de Ministros, con opinión previa del Consejo Fiscal.
Según el MMM, este 2021 la economía peruana crecería a 10.5% ante la fuerte recuperación de la actividad económica impulsada tanto por factores externos como internos.
Proyecciones para el 2022
Para el 2022 el MEF estima que la economía tendría un crecimiento de 4.8%, impulsada por el incremento del gasto privado, el avance de las exportaciones y la mejora de la demanda externa, en un panorama de control de la pandemia y vacunación masiva.
"Con ello, Perú será uno de los países que liderará el crecimiento a nivel mundial en 2021 y 2022, en un contexto de recuperación de las fortalezas macroeconómicas, fundamentales para dar soporte a un crecimiento sostenido", asegura el MEF.
Por otro lado, indican que el déficit fiscal anual del Sector Público No Financiero (SPNF) se reducirá a 3.7% del PBI.
El ministerio señala que en los próximos años se continuará con el proceso de reducción del déficit fiscal, "para lo cual se trabajará una norma de rango de Ley en línea con la propuesta de déficit fiscal del MMM y que reinstaurará las reglas fiscales para el periodo 2023-2025".
En su MMM 2022-2025 proyecta que el déficit fiscal se reducirá gradualmente hasta llegar a 1% del PBI en 2025, mientras que la deuda pública llegaría a un punto máximo de 37.4% del PBI en el año 2023.
Respecto al gasto que se realizará el próximo año, el MEF precisa que este estará enfocado en expandir los servicios a la población y brindar soporte a la recuperación económica.
Se calcula que el gasto aumentará 3.2% "orientado a cerrar brechas sociales y de infraestructura".
El gasto público se repartirá principalente en inversión pública (6.7%), para impulsar la creación de empleo; y el consumo público (2%), que priorizará sectores que brindan servicios directos a la población como educación y salud.
Además, estiman que la inversión privada crecería 5.5% en el 2022 por la continuidad en la ejecución de grandes obras de infraestructura, el inicio de construcción de proyectos mineros y la recuperación de la inversión diversificada.
Comparte esta noticia
Siguenos en