Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Midagri pidió a vendedores de pollo y huevos a no especular con el precio

El kilo de pollo vivo se encuentra a S/ 7.55.
El kilo de pollo vivo se encuentra a S/ 7.55. | Fuente: Andina

Según la ministra Nelly Paredes, el precio ambos productos avícolas comenzaron a regularizarse.

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego Nelly Paredes invocó a los comerciantes que venden pollo y huevos a “no especular con el precio” de ambos productos avícolas, toda vez que la producción de ambos se restableció.

Según la funcionaria, “en el transcurso de los meses se va a regularizar el precio”. Incluso contó que hoy se registró una reducción en los productos que ingresaron al Gran Mercado Mayorista de  Lima.

“Hoy ingresó  al mercado mayorista el pollo vivo a S/ 7.55 el kilo y el huevo a S/ 9.45 . Esto quiere que en los mercados ya podemos encontrar el kilo de pollo a S/ 10 y el kilo de huevos a S/ 11", manifestó la ministra.

Nelly Paredes aseguró que la reducción de los precios se produce porque “lograron controlar la propagación de la gripe aviar y el Midagri contribuyó con el ingreso de huevos fértiles además de acelerar la vacunación.

"Hemos logrado revertir los dos principales factores que hacían que esto suceda (aumento de precio) que fue la fiebre aviar, que trajo como consecuencia que no tengamos gallinas reproductoras y luego la baja importación de los insumos para el alimento de las aves tanto el trigo como la soya", precisó.

Para ello, "El Midagri autorizó de manera rápida a las empresas avícolas la importación de 17 millones de huevos fértiles de Brasil y la vacunación contra la fiebre aviar, estas acciones hicieron posible que la población de gallinas reproductoras se regularicen”, refirió.


Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA