Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Ministerio de Trabajo nombró a Jesús Baldeón como nuevo jefe de la Sunafil

Sunafil es un organismo técnico especializado, adscrito al MTPE.
Sunafil es un organismo técnico especializado, adscrito al MTPE. | Fuente: Andina

Jesús Baldeón Vásquez será el nuevo Superintendente de la Sunafil por un periodo de tres años, en reemplazo de Juan Carlos Requejo.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) designó hoy a Jesús Baldeón Vásquez como nuevo jefe de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Baldeón tomará la posta de la Sunafil en reemplazo de Juan Carlos Requejo, quien estuvo al frente de la entidad desde enero del 2019.

Este cambio se realizó mediante la Resolución Suprema N° 001-2022-TR, publicada en el diario El Peruano, donde se establece que Baldeón Vásquez desempeñará el rol de Superintendente de la Sunafil por un periodo de tres años.

La Resolución Suprema mencionada lleva las rúbricas del presidente Pedro Castillo y de la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez.

¿Qué hace la Sunafil?

La Sunafil es el organismo técnico especializado, adscrito al MTPE, responsable de promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico socio laboral y el de seguridad y salud en el trabajo.

Además, brinda asesoría técnica, realiza investigaciones y propone la emisión de normas sobre dichas materias.

Para este 2022 la Sunafil tiene proyectado incorporar a 500,000 empleados a la planilla electrónica para reducir la informalidad.

Según el último reporte de la entidad, el año pasado se logró ingresar a planilla a 314,000 trabajadores como parte de la supervisión de operaciones de las empresas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA