Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Minsa: Empresas no podrán comprar vacunas antes que el Estado termine las negociaciones

El ministro de Salud indicó que la primera condición es que la vacuna sea gratuita para todos.
El ministro de Salud indicó que la primera condición es que la vacuna sea gratuita para todos. | Fuente: Reuters

El titular del Ministerio de Salud (Minsa), Oscar Ugarte, descartó la posibilidad de negociación entre empresas y laboratorios, pues estos solo están vendiendo vacunas a Estados.

El sector privado no podrá comercializar las vacunas contra la COVID-19 antes que el Estado culmine con las negociaciones con todos los laboratorios, aseguró el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Oscar Ugarte.

Según explicó, esta no es una decisión del Gobierno, sino que las farmacéuticas, a nivel mundial, solo están vendiendo sus vacunas contra la COVID-19 a los diversos estados.

“Los privados no van a poder acceder a compras libres mientras no se cierre el negocio con el Estado”, dijo en entrevista con Agenda Política.

Asimismo, precisó que para que un privado pueda comprar tiene que haber registrado el medicamento en Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Pese a que existe una normativa que autorizaría a las empresas a comprar vacunas, la aplicación debe de seguir diversas pautas.

“La norma solo impone una condición, que no contravenga el artículo 234 del Código Penal, que indica que cuando son bienes esenciales, como ha sido categorizada la vacunación, no pueden cobrar más de lo que cobra el Estado. El Estado no cobra, es gratuito”, explicó.

El ministro indicó que la vacuna tiene como primera condición ser gratuita para todos, por lo que la posibilidad de pago se vuelve en un factor discriminador e inequitativo y "es algo que no se puede aceptar" durante el actual escenario.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP:  ¿Cuál es el impacto económico de la vacunación en el Perú?

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA