Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Minsa no ejecutó ni la mitad de su presupuesto para infraestructura y equipamiento médico

Más de  4 mil centros de atención reportan deficiencias en su equipamiento o infraestructura.
Más de 4 mil centros de atención reportan deficiencias en su equipamiento o infraestructura. | Fuente: Andina

Frente al alarmante contagio de KPC en el hospital Cayetano Heredia, revisamos las inversiones realizadas por el Ministerio de Salud en infraestructura y equipamiento.

El Ministerio De Salud (Minsa) solo gastó el 41.2% de su presupuesto destinado a proyectos, durante el 2019.  Solo para infraestructura y equipamiento, el monto asignado superaba los S/646 millones.

La página de transparencia del Minsa indica que hasta diciembre del 2019 la mayoría de la inversión se ejecutó en compras de equipamiento, mejoramiento de centros de salud y adquisición de servicios. Sin embargo, de acuerdo con la Cámara De Comercio De Lima, la mayoría de los equipos médicos del país estarían obsoletos y con un retraso de 10 años si se compara con el equipamiento de Chile, Colombia o Ecuador. 

En el caso de provincias se usaría menos del 20% del presupuesto de salud en obras y apenas un 9% es empleado en la compra de medicinas y equipos médicos, según el presidente de la Asociación De Contribuyentes, José Beteta,.

Además, aunque el presidente Martín Vizcarra proyectó la inauguración de 80 hospitales a nivel nacional, solo se han registrado 12 establecimientos, de los cuales seis fueron hospitales y tres fueron grandes centros de salud.

Pese a que el 2020 se ha denominado como el Año de la Universalización de la Salud, aún unos 4 mil centros de atención reportan deficiencias en su equipamiento o infraestructura. La cifra representa un 55% de los establecimientos de salud pública.

En relación con la reciente infección de KPC en el Hospital Cayetano Heredia, el médico infectólogo Ciro Maguiña reveló en RPP Noticias que hay un problema de salud pública pues  los hospitales no tienen infrestructura para aislar a pacientes en caso se requiera.

00:00 · 00:17

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA