Este proyecto de cobre y molibdeno iniciará su construcción en 2027 y apunta a desarrollar un clúster minero en la región sureña.
La región Moquegua se conolidaría como “Capital del Cobre del Perú”, gracias a el proyecto minero “Los Calatos”, cuya producción cuprífera está asegurada para los próximos 24 años. Así lo afirmó el presidente del Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (Prounam), Javier Salazar.
“Este es un título que demuestra el potencial que tiene la región para atraer nuevas inversiones. Actualmente, Los Calatos se encuentra realizando los estudios ambientales para cumplir con el uso responsable de los recursos”, afirmó.
Este proyecto, liderado por la minera Hampton Perú, producirá alrededor de 55 mil toneladas métricas de cobre fino, que se sumará al importante aporte de Cuajone y Anglo American Quellaveco, que empezó el 2022.
Hasta el año pasado, Moquegua registró una producción de 472 mil toneladas métricas de este metal, lo que la convierte en la líder a nivel nacional, desplazando al segundo lugar a Arequipa (Cerro Verde) y en tercer lugar a Áncash (Antamina).
Por otro lado, se anunció que el proyecto utilizará un 52 % de energía de fuentes renovables y un 80 % de recuperación de agua y que tiene el potencial de integrarse a Intipampa, futuro complejo de generación de energía solar.
“La mina está ubicada en una zona donde no hay agricultura y utilizará agua desalinizada como esquema para para abastecerse y al ser una operación subterránea no necesita ocupar grandes espacios”, indicó Salazar.
Resaltó que este no es el único proyecto de cobre de la zona sur del país. “Actualmente, el sur tiene 14 proyectos en seis regiones: Tacna, Moquegua, Arequipa, Puno, Apurímac y Cusco; entre ellos los más avanzados son Tía María y Zafranal; ambos en Arequipa, apuntó el presidente de Prounam.
Te recomendamos
Comparte esta noticia