Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Moquegua sería la capital del cobre en Perú con proyecto minero "Los Calatos"

El proyecto, liderado por la minera Hampton Perú, producirá alrededor de 55 mil toneladas métricas de cobre fino
El proyecto, liderado por la minera Hampton Perú, producirá alrededor de 55 mil toneladas métricas de cobre fino | Fuente: Andina

Este proyecto de cobre y molibdeno iniciará su construcción en 2027 y apunta a desarrollar un clúster minero en la región sureña.

La región Moquegua se conolidaría como “Capital del Cobre del Perú”, gracias a el proyecto minero “Los Calatos”,  cuya producción cuprífera está asegurada para los próximos 24 años. Así lo afirmó el presidente del Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (Prounam), Javier Salazar.

“Este es un título que demuestra el potencial que tiene la región para atraer nuevas inversiones. Actualmente, Los Calatos se encuentra realizando los estudios ambientales para cumplir con el uso responsable de los recursos”, afirmó.

Este proyecto, liderado por la minera Hampton Perú, producirá alrededor de 55 mil toneladas métricas de cobre fino, que se sumará al importante aporte de Cuajone y Anglo American Quellaveco, que empezó el 2022.

Hasta el año pasado, Moquegua registró una producción de 472 mil toneladas métricas de este metal, lo que la convierte en la líder a nivel nacional, desplazando al segundo lugar a Arequipa (Cerro Verde) y en tercer lugar a Áncash (Antamina). 

Por otro lado, se anunció que el proyecto utilizará un 52 % de energía de fuentes renovables y un 80 % de recuperación de agua y que tiene el potencial de integrarse a Intipampa, futuro complejo de generación de energía solar.

“La mina está ubicada en una zona donde no hay agricultura y utilizará agua desalinizada como esquema para para abastecerse y al ser una operación subterránea no necesita ocupar grandes espacios”, indicó Salazar.

Resaltó que este no es el único proyecto de cobre de la zona sur del país. “Actualmente, el sur tiene 14 proyectos en seis regiones: Tacna, Moquegua, Arequipa, Puno, Apurímac y Cusco; entre ellos los más avanzados son Tía María y Zafranal; ambos en Arequipa, apuntó el presidente de Prounam.

Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA