Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Multimillonarios enfrentarían impuestos más altos tras repunte de sus fortunas

Un informe indica que las 25 personas más ricas de Estados Unidos vieron cómo sus fortunas crecieron US$ 401,000 millones entre 2014 y 2018, pero sólo pagaron US$ 13.600 millones en ese periodo.
Un informe indica que las 25 personas más ricas de Estados Unidos vieron cómo sus fortunas crecieron US$ 401,000 millones entre 2014 y 2018, pero sólo pagaron US$ 13.600 millones en ese periodo. | Fuente: EFE

Un informe de ProPublica reveló que los multimillonarios en Estados Unidos pagan menos impuestos que los trabajadores promedio, pero esto podría cambiar con el cambio tributario que plantea el G7.

Las 500 personas más ricas del mundo tienen una fortuna en total de unos US$ 8.4 billones, un incremento de más del 40% desde que inició la pandemia de la COVID-19.

Sin embargo, un gran número de multimillonarios aprovechan las lagunas legales para pagar menos impuestos que los trabajadores promedio en Estados Unidos, según un reciente reporte ProPublica.

El informe señala que los 25 multimillonarios más adinerados ganaron unos US$ 401,000 millones entre el 2014 y 2018, pero solo pagaron un 3.4% en impuestos.

Esto podría cambiar con un reciente cambio en el sistema tributario global que plantea el G7, un grupo conformado por los mandatarios de Alemania, Canadá, los Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido.

Bloomberg señala que si bien los cambios aún necesitan la aprobación de un grupo más grande de naciones, incluida China, antes de convertirse en realidad, el acuerdo del G7 marca un punto de inflexión histórico después de décadas de menores impuestos a las corporaciones multinacionales.

“Hay una ventana de oportunidad, un punto de inflexión en el que (los gobiernos) se están dando cuenta de que necesitan poder fiscal y necesitan gastar más”, comenta Philippe Martin, quien dirige el Conseil d’Analyse Economique (Consejo de análisis económico).

Con este acuerdo del G7 se reforzarían los planes del presidente Joe Biden para aumentar los impuestos a las corporaciones y a los más ricos e igualar las tasas entre inversionistas y trabajadores.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA